Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Por qué resultó tan difícil creer en el coronavirus?: Formas de pensar frente a la pandemia

Título del libro: La pandemia del COVID-19 y un nuevo orden mundial

Pellegrini, Pablo ArielIcon
Otros responsables: Vieira Posada, Edgar
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Cooperativa de Colombia
ISBN: 978-958-760-289-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Este texto busca indagar en las formas de pensar frente a la pandemia de COVID-19. La fragilidad de las ideas imperantes para dar cuenta del nuevo virus quedó expuesta en las teorías conspirativas y los argumentos negacionistas. Pero también en el modo en que muchos intelectuales intentaron darle sentido a la pandemia: algunos consideraron que las reacciones eran irracionales, otros minimizaron el virus, varios sólo consideraron que los Estados aprovecharán esta pandemia para volverse totalitarios y opresivos. Interesa aquí tomar las formas de representar la pandemia como un objeto de análisis en sí mismo, como un estilo de pensamiento. En este trabajo tomaremos las manifestaciones de diversos intelectuales en relación al nuevo coronavirus, así como expresiones viralizadas en redes sociales. Dichas formas de pensamiento serán caracterizadas y analizadas en función de: si su marco interpretativo concibe al mundo como una totalidad homogénea sin fisuras o si es receptivo a las contradicciones que puede tener; si tiende a congelar los acontecimientos para su análisis, o si los concibe en términos dinámicos; si aísla las partes del conjunto, o si observa las relaciones mutuas entre ellos. A través de estas categorías, se mostrará que varias formas de pensar la pandemia se caracterizaron por la ausencia de un pensamiento dialéctico. El análisis de las formas de pensar la pandemia permitirá mostrar que, en la ausencia de un pensamiento dialéctico, los razonamientos iniciales se vieron dificultados para comprender el fenómeno emergente, lo cual derivó en teorías conspirativas y argumentos simples y lineales.
Palabras clave: PANDEMIA , ESTILOS DE PENSAMIENTO , CONSPIRACIONES , CONTROVERSIAS , CORONAVIRUS , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 24.67Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137192
URL: https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/book/282
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pellegrini, Pablo Ariel; ¿Por qué resultó tan difícil creer en el coronavirus?: Formas de pensar frente a la pandemia; Universidad Cooperativa de Colombia; 2021; 55-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES