Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Galindo, Griselda

dc.contributor.author
Korol, Sonia Edith

dc.contributor.author
Herrero, M. A.
dc.contributor.author
Fernandez Cirelli, Alicia

dc.date.available
2021-07-27T18:35:07Z
dc.date.issued
2001-12
dc.identifier.citation
Galindo, Griselda; Korol, Sonia Edith; Herrero, M. A.; Fernandez Cirelli, Alicia; Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina; Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino Americana de Hidrogeología; 1; 1; 12-2001; 55-66
dc.identifier.issn
1676-0099
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/137089
dc.description.abstract
La cuenca inferior del río Salado se ubica al sur de la Capital Federal, en lo que se denomina Pampa Deprimida, caracterizada por un clima templado húmedo y vegetación natural de pradera, es una de las principales áreas de producción agrícola ganadera de las llanura pampeana, cercana a los centros de comercialización. Los estudios se llevaron a cabo en áreas rurales con el objeto de analizar la aptitud del recurso hídrico utilizado, vinculados a las actividades desarrolladas. El uso compartido de las fuentes de las fuentes de agua en el medio rural por los hombres y los animales es habitual, esto trae aparejado en grave problema en relación a la determinación de la aptitud según su uso. La Formación Pampeano del Pleistoceno constituida por limos y loess es el acuífero explotable, las aguas superficiales de la región son utilizadas para diferentes actividades recreacionales. El estudio de la calidad o del grado de contaminación de las aguas superficiales permitirá establecer parámetros de referencia evaluando comparativamente las características físico-químicas y microbiológicas en zonas no contaminadas (libres de influencia antrópica) y zonas contaminadas (con influencia antrópica) de la región, lo que permitirá establecer las potenciales utilizaciones de dichos sistemas acuáticos tomando como referencia pautas internacionales vigentes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CUENCA INFERIOR
dc.subject
RÍO SALADO
dc.subject
PAMPA DEPRIMIDA
dc.subject
RECURSO HÍDRICO
dc.subject.classification
Otras Ciencias Químicas

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Aptitud del recurso hídrico en la zona rural de la cuenca inferior del río Salado, Buenos Aires, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-06-07T16:16:14Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
55-66
dc.journal.pais
Brasil

dc.journal.ciudad
Curitiba
dc.description.fil
Fil: Galindo, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Korol, Sonia Edith. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Herrero, M. A.. No especifíca;
dc.description.fil
Fil: Fernandez Cirelli, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
dc.journal.title
Revista Latino Americana de Hidrogeología
Archivos asociados