Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Como hacer de las napas un aliado: Pautas y criterios para el monitoreo de niveles freáticos en sistemas de producción agrícola en la región pampeana,

Jobbagy Gampel, Esteban GabrielIcon ; Nosetto, Marcelo DanielIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola
Revista: Revista CREA
ISSN: 1668-7647
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

Las napas freáticas representan el techo de la zona saturada de agua del perfil de suelo y de sedimentos u otras rocas subyacentes, caracterizadas por poseer toda su porosidad ocupada por líquido. La profundidad de las napas freáticas en el perfil varía en el tiempo y el espacio, y cuando es relativamente escasa (menor de cuatro metros), como sucede en la mayor parte de la llanura pampeana, puede influir positiva (complementando las precipitaciones) o negativamente (como agente de anegamiento) en los sistemas agrícolas. Si bien se han constatado los efectos positivos y negativos de las napas en diversos ambientes de la región pampeana y en otras grandes llanuras del mundo, la cuantificación y predicción de estos efectos es aún pobre. Una de las mayores limitaciones en este sentido es la falta de registros sistematizados de niveles freáticos en las distintas zonas agrícolas y su vinculación a los resultados de los cultivos. La creciente aplicación de mapeos de rendimientos en la región ha puesto de manifiesto fuertes heterogeneidades en lotes con influencia variable de napas y ha permitido, además, el desarrollo de reglas empíricas de decisión que consideran el posible aporte de agua freática a los cultivos a la hora de definir rotaciones, densidades de cultivo y aplicación de insumos. En este sentido, el monitoreo de los niveles freáticos surge como una necesidad en el manejo y planificación de tierras agrícolas y requiere pautas claras y repetibles para su ejecución. En este artículo se presenta una serie de claves y criterios para el establecimiento de redes de medición freatimétricas destinadas a apoyar las decisiones de producción agropecuaria y evaluar la influencia de distintos usos de la tierra sobre la dinámica hidrológica de la región.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 945.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137032
Colecciones
Articulos(IMASL)
Articulos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Citación
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Nosetto, Marcelo Daniel; Como hacer de las napas un aliado: Pautas y criterios para el monitoreo de niveles freáticos en sistemas de producción agrícola en la región pampeana,; Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola; Revista CREA; 328; 12-2008; 32-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES