Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Vecinas Invasoras: Un juego para comprender cómo conquistan el mundo las plantas exótica

Renny, Mauricio EduardoIcon ; Baranzelli, Matias CristianIcon ; Córdoba, Silvina AlejandraIcon ; Ferreiro, GabrielaIcon ; Ferreras, Ana ElisaIcon ; Maubecin, Constanza ClaraIcon ; Paiaro, ValeriaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología
Fecha del evento: 02/10/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba;
Título del Libro: Libro de resúmenes del VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

En la provincia de Córdoba, la valoración social de los bosques nativos ha crecido notablemente en la última década, aunque persiste una carencia de políticas públicas relacionadas a estas temáticas, que debe ser considerada con urgencia. En este sentido, la comunicación pública con información calificada respecto a estas problemáticas es fundamental para desarrollar el pensamiento crítico, y así contribuir a la conservación de los bosques nativos. Las invasiones biológicas son en la actualidad uno de los problemas ecológicos, sociales y económicos más importantes. Las especies exóticas, generalmente plantas o animales, son aquellas que, debido a su importancia económica u ornamental, han sido introducidas a un nuevo ambiente por el hombre. En el nuevo hábitat, pueden generar nuevas interacciones con otros seres vivos o perderlas, lo que puede facilitar o limitar su expansión. Tras atravesar barreras geográficas, ambientales, reproductivas y dispersivas, algunas especies exóticas logran invadir. Se consideran invasoras cuando alcanzan un alto número de individuos en el nuevo ambiente, provocando la disminución de especies nativas y cambios en los servicios ambientales brindados por ese sistema. Debido a la importancia que tiene la educación en la formación de ciudadanos comprometidos con el ambiente nativo, hemos elaborado un juego que pretende ayudar a la comprensión del proceso de invasión por plantas, problematizando sus consecuencias biológicas y sociales y promoviendo la búsqueda de alternativas acerca de cómo se podrían prevenir y controlar estas especies. Nuestra propuesta entiende al conocimiento como una construcción colectiva que estimula el pensamiento crítico y se asocia al disfrute. La experiencia se identifica con los modelos dialógicos de CPC, pone acento en los conocimientos previos sobre los conceptos de plantas nativas y exóticas, y estimula la reflexión sobre los riesgos de las invasiones biológicas, al tiempo que reconoce la naturaleza interactiva y dinámica de la ciencia.
Palabras clave: Herramienta de comunicación pública de la ciencia , Juego de la oca , Invasiones biológicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 81.05Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/137028
URL: https://copuci.files.wordpress.com/2019/10/compilacion_resumenes_2019_09_30.pdf
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Vecinas Invasoras: Un juego para comprender cómo conquistan el mundo las plantas exótica; VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; Córdoba; Argentina; 2019; 113-113
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES