Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La estructura social provincial: Reflexiones sobre la geometría de la sociedad inspiradas en el Chaco

Benza Solari, Gabriela MarisaIcon ; Heredia, Mariana LauraIcon
Fecha de publicación: 03/2018
Editorial: Provincia del Chaco. Escuela de Gobierno
Revista: Tramas
ISSN: 2591-6599
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

Como concluyera Scott (2001:77) tras una vasta revisión de la literatura, aunque la estructura social constituye un elemento central de las ciencias sociales –y del análisis de las desigualdades­ no parece haber una noción clara de qué es y dónde se encuentra. La globalización agudizó, sin dudas, esta indefinición al trastocar un supuesto largamente sedimentado: la relativa equivalencia entre estructura social y Estado­Nación. Mientras la integración cultural y económica desbordan cada vez más esas fronteras, las instituciones políticas han reforzado sus particularidades regionales. Inspirada en los desafíos analíticos enfrentados en el estudio de la provincia del Chaco y nutrida de hallazgos originales y de otros producidos en sucesivos informes de la Escuela de Gobierno, este artículo aporta algunas pistas para caracterizar la estructura social a nivel provincial. Enfrenta por lo tanto la pregunta de cuánto la escala provincial contiene y estructura condiciones y oportunidades de vida diferentes para sus ciudadanos y cuánto de ello responde a dinámicas locales o nacionales. Luego de proponer una reflexión operacional sobre la cuadratura de la sociedad y sus distintos componentes, el texto se adentra en una caracterización de la estructura social chaqueña que podría contribuir a futuros ejercicios comparativos. Con una perspectiva sociohistórica, el análisis intenta integrar los aspectos sociodemográficos de la población y las familias, las condiciones residenciales, económicas, ocupacionales y de bienestar que caracterizan la vida de distintos grupos en el Chaco.
Palabras clave: ESTRUCTURA SOCIAL , DESIGUALDADES SOCIALES , PROVINCIAS , CHACO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 622.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136944
URL: http://tramas.escueladegobierno.gob.ar/articulo/la-estructura-social-provincial-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Benza Solari, Gabriela Marisa; Heredia, Mariana Laura; La estructura social provincial: Reflexiones sobre la geometría de la sociedad inspiradas en el Chaco; Provincia del Chaco. Escuela de Gobierno; Tramas; 3-2018; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES