Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa

Musacchio, Héctor Mario; Rodeles Antonelli, Luz MaríaIcon ; Pessolani, María Florencia; Debona, María Florencia
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXIII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial
Fecha del evento: 14/04/2016
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; Sociedad Española de Hipertensión; Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial;
Título de la revista: Hipertensión y Riesgo cardiovascular
Editorial: Elsevier
ISSN: 1889-1837
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sistemas Cardíaco y Cardiovascular

Resumen

INTRODUCCIÓN: Es un hecho de observación frecuente que en algunos sujetos la repetición de las mediciones de presión arterial sistólica (PAS) tiende a disminuir al repetir las determinaciones. Este fenómeno podría deberse a la función barorrefleja alterada. OBJETIVO: Estudiar la relación de la disminución de la PAS con la función barorrefleja evaluada con maniobra de Valsalva (MV), ECG digitalizado de 10", análisis espectral de la FC y la variabilidad del MAPA.MÉTODOS: Estudio prospectivo, observacional. Inclusión: edad 20-89 años, con buen estado funcional. Exclusión: patologías o fármacos que modifiquen la FC y/o PA y embarazadas. Se estudiaron 74 pacientes de 44±14 años; hombres el 54%. La PAS fue 128±16 mmHg y la PAD 80±12 mmHg. Se realizaron 3 mediciones sucesivas de PA , ECG digitalizado 10, maniobra de Valsalva (MV), MAPA y Holter PAS_3: se sumaron las diferencias en mmHg de 3 mediciones sucesivas de PAS(PAS_3). Valsalva: estandarizada a 40 mmHg con ECG de 15??; cociente FC intra y postMV (CMV).MAPA: índices ARV y BPV; se sumaron los mmHg de las mediciones con más de 20 mmHg de diferencia con las precedentes (SUMA_20). Holter: DSNN, y rMSSD, LF, HF y LF/HF; ECG 10": SDNN y rMSSD. RESULTADOS: La edad mostró una correlación inversa con LF (p<0,01; r= -0,40) y con HF (p=0,02;r= -0,28) pero no con el cociente LF/HF(p=NS). La PAS media mostró correlación positiva con SUMA_20 (p<0,01; r=0,35) y con ARV (p<0,01; r=0,29) . La correlación fue negativa con el CMV (p=0,01; r= -0,31). La PAS_3 se correlacionó con el rMSSD del Holter (p<0,01; r=0,23), pero no  con las variables del MAPA ni con LF/HF; mostró una tendencia a correlacionarse en forma negativa con la PAS media del MAPA (p=0,07; r= -0,22). Se analizaron 2 grupos según las diferencias entre las tomas basales de 0 o menos mmHg (mediciones sucesivas iguales o mayores) y más de 0 (mediciones sucesivas menores). En este último grupo fueron mayores el SDNN(p=0,03) y el rMSSD (p=0,04).CONCLUSIONES: A mayor edad fueron menores en su magnitud los componentes LF y HF, pero se mantuvo la relación LF/HF. Cuanto mayor fue la PAS medida manualmente, mayor fue la variabilidad y la magnitud de los aumentos bruscos en el MAPA (SUMA20). La simple repetición de 3 mediciones de PAS permite predecir una mayor variabilidad en la FC en el Holter, pero no la variabilidad en el MAPA. La PAS_3 predijo una mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca en el Holter y cuanto mayor sea PAS_3, probablemente sea menor la PAS media en el MAPA.
Palabras clave: Maniobra de Valsalva , Presión Arterial , Holter , Monitoreo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 887.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136831
URL: http://www.elsevier.es/es-revista-hipertension-riesgo-vascular-67
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.hipert.2021.05.001
Colecciones
Eventos(CCT - SANTA FE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Relación de la disminución arterial sistólica en tomas SUC EDSEIV LAAS presión con maniobra de Valsalva, Holter Y Mapa; XXIII Congreso Argentino de Hipertensión Arterial; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 19-19
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 117
Descargas: 53

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES