Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Etcheverry, Juan Bautista

dc.date.available
2021-07-23T19:18:05Z
dc.date.issued
2018-03
dc.identifier.citation
Etcheverry, Juan Bautista; Teoría y Filosofía del Derecho; Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Diccionario Interdisciplinar Austral; 2018; 3-2018; 1-16
dc.identifier.issn
2524-941X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/136811
dc.description.abstract
Dentro de las distintas reflexiones filosóficas que pueden darse sobre el fenómeno jurídico, una de las cuestiones o preguntas que se presentan al inicio de tales cavilaciones (y, por ello, en muchos casos se las da por presupuestas) está vinculada con el espacio o lugar que le corresponde a un estudio teórico y filosófico del derecho. A la hora de abordar esta cuestión, una de las mayores dificultades consiste en determinar si dichas labores existen, como modo de saber distintos, o si, en cambio, son incompatibles y, por tanto, buscan sustituirse entre sí. Responder esta cuestión presupone aclarar qué entendemos por Teoría y por Filosofía del Derecho y esto último exigiría, a su vez, advertir que existen distintos modos de concebir tanto a la tarea teórica como filosófica jurídica (v. g., la Teoría del Derecho como mínimo puede ser concebida como Teoría de la Ciencia Jurídica o Teoría de las distintas partes generales de cada una de las ramas del Derecho, como Teoría General del Derecho o sistema de los conceptos jurídicos fundamentales, como Teoría que pretende sustituir a la Filosofía del Derecho, etc.) (Rodríguez Molinero 2000, cap. II). En este trabajo se abordarán los interrogantes anteriormente planteados, en primer lugar, presentando el modo más extendido durante el último tiempo de estudiar el fenómeno jurídico. Dicha metodología propone hacer un tipo de teoría del derecho que sea a la vez general y avalorativa (o solamente descriptiva). Este modo de acercarse al estudio del Derecho, si bien es compartido por una gran cantidad de autores, muchas veces no se lo explicita y otras tantas no resultan claros los objetivos que persigue. Esta ausencia de confrontación directa de los problemas metodológicos termina produciendo —cuando menos— malentendidos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Austral. Instituto de Filosofía
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.source
http://dia.austral.edu.ar/Categor%C3%ADa:Filosof%C3%ADa_del_derecho
dc.subject
Ciencia Jurídica
dc.subject
Teoría del Derecho
dc.subject
Filosofía del Derecho
dc.subject.classification
Otras Derecho

dc.subject.classification
Derecho

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Teoría y Filosofía del Derecho
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-07-08T16:43:45Z
dc.journal.volume
2018
dc.journal.pagination
1-16
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Etcheverry, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina
dc.journal.title
Diccionario Interdisciplinar Austral
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dia.austral.edu.ar/Teor%C3%ADa_y_filosof%C3%ADa_del_derecho
Archivos asociados