Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tratamiento de efluentes provenientes del lavado de herbicidas

Neder, S.; Negro, Antonio CarlosIcon ; Cassano, Alberto EnriqueIcon ; Zalazar, Cristina SusanaIcon
Fecha de publicación: 09/2010
Editorial: AIDIS
Revista: Ingeniería Sanitaria y Ambiental
ISSN: 0328-2937
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

El glifosato es uno de los herbicidas más comercializados en la Argentina, ya que algunos cultivos transgénicos como la soja están manipulados genéticamente para desarrollar resistencia a esa sustancia química. El consumo de glifosato se ha trasformado en eje de la estrategia del control de malezas. El glifosato es altamente soluble en agua, pudiendo ingresar a los ecosistemas acuáticos por aspersión accidental, por derivas o por filtración superficial. La contaminación ambiental se acentúa cuando se produce el manejo inadecuado de los productos agroquímicos y sus envases. La reutilización de los envases y el lavado de estos residuos en fuentes naturales contaminan los recursos naturales y es de peligro para la salud humana. Por lo tanto, es necesario aplicar metodologías para la remoción in situ de este contaminante. El proceso UV/H2O2 ha sido utilizado con éxito en la remoción de numerosos contaminantes presentes en agua y efluentes industriales, incluyendo pesticidas. El proceso UV/H2O2 es eficiente para tratar el agua de lavado de los bidones que contuvieron formulaciones comerciales de glifosato. El objetivo de esta investigación es conocer cómo influyen sobre el proceso las sales utilizadas en las formulaciones comerciales, como así también los coadyuvantes que se agregan para mejorar la funcionalidad del herbicida, con la finalidad de aplicar esta tecnología al tratamiento de aguas de lavado de los envases.
Palabras clave: Herbicidas , Glifosato , Procesos Avanzados de Oxidación , Envases
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.192Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13674
URL: https://issuu.com/aidisargentina
Colecciones
Articulos(INTEC)
Articulos de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Neder, S.; Negro, Antonio Carlos; Cassano, Alberto Enrique; Zalazar, Cristina Susana; Tratamiento de efluentes provenientes del lavado de herbicidas; AIDIS; Ingeniería Sanitaria y Ambiental; 111; 9-2010; 39-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES