Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodríguez, Pablo Uriel
dc.contributor.other
Gaudio, Mariano Lucas
dc.contributor.other
Sole, Maria Jimena
dc.contributor.other
Ferreyra, Julián
dc.date.available
2021-07-22T21:39:28Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Rodríguez, Pablo Uriel; Ante los límites de lo concebible: mal moral radical, inercia y exhortación en el § 16 de la Sittenlehre (1798) de Fichte; Ragif; 2018; 165-186
dc.identifier.isbn
978-987-46718-4-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/136721
dc.description.abstract
El presente trabajo tiene como objetivo examinar la doctrina fichteana del mal moral radical (radicales Böse) expuesta en el § 16 de la Ética de 1798. Desde Schelling hasta nuestros días, dicho texto ha sido objeto de diversas exposiciones que falsean el espíritu del pensamiento moral fichteano al punto de convertirlo en una teoría fatalista. Con la intención de defender el argumento de Fichte de sus intérpretes proponemos una reconstrucción del concepto central del Apéndice, la categoría de inercia (Trägheit), capaz de conciliar la tesis del mal radical (radikales Übel) con la filosofía de la libertad fichteana.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ragif
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FICHTE
dc.subject
LIBERTAD
dc.subject
MAL MORAL
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Ante los límites de lo concebible: mal moral radical, inercia y exhortación en el § 16 de la Sittenlehre (1798) de Fichte
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-07-08T16:41:06Z
dc.journal.pagination
165-186
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2018/04/19/los-caminos-cruzados-de-spinoza-fichte-y-deleuze-libro/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/Gaudio-Ferreyra-Sol%C3%A9-eds.-Caminos-cruzados.pdf
dc.conicet.paginas
520
dc.source.titulo
Los caminos cruzados de Spinoza, Fichte y Deleuze
Archivos asociados