Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bandieri, Susana Ofelia

dc.contributor.other
Fernandez, Sandra Rita

dc.contributor.other
Reguera, Maria Andrea

dc.date.available
2021-07-21T19:58:19Z
dc.date.issued
2010
dc.identifier.citation
Bandieri, Susana Ofelia; Explorar para conocer, conocer para dominar: Dibujar una Nación que incluya a la Patagonia: el caso de Francisco Pascasio Moreno; Prohistoria; 2010; 63-78
dc.identifier.isbn
978-987-1304-57-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/136617
dc.description.abstract
Los viajeros que siguieron a Musters estuvieron más firmemente motivados, desde el punto de vista político, por aumentar los derechos jurisdiccionales del Estado argentino sobre la Patagonia. Como parte de ese proceso se organizaron, antes y después de la conquista militar de los espacios indígenas, una serie de exploraciones científicas con el fin de reconocer el terreno que se pretendía dominar. Con ese objeto se sucedieron varias expediciones de destacados naturalistas de la época, miembros de las más importantes sociedades científicas del país. Todos ellos, imbuidos del pensamiento positivista y evolucionista imperante, basado en el empirismo racional y en la importancia de las ciencias naturales, proporcionaron la información necesaria para la ocupación militar de la Patagonia, designando a los sitios reconocidos con nombres que tuvieran que ver con la nación como forma de consolidar la posesión (lago San Martín, Lago Argentino, Lago Buenos Aires, entre otros). Fue en ese marco que se produjo, en 1873, el primer viaje de Francisco Pascasio Moreno -luego designado perito en los diferendos limítrofes con Chile-, quien recorrería el interior patagónico siguiendo el curso del río Negro desde Carmen de Patagones. Con distintos apoyos oficiales y el auspicio de la Sociedad Científica Argentina, Moreno exploraría en años sucesivos la desembocadura del río Chubut, el río Santa Cruz y el área del Nahuel Huapi en dos oportunidades, siendo el primer científico argentino en arribar al gran lago e izar allí la bandera nacional.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Prohistoria

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EXPLORAR
dc.subject
CONOCER
dc.subject
DOMINAR
dc.subject
FRANCISCO MORENO
dc.subject.classification
Historia

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Explorar para conocer, conocer para dominar: Dibujar una Nación que incluya a la Patagonia: el caso de Francisco Pascasio Moreno
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-10-22T18:22:29Z
dc.journal.pagination
63-78
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Bandieri, Susana Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2231/
dc.conicet.paginas
180
dc.source.titulo
Imágenes en plural: Miradas, relatos y representaciones sobre la problemática del viaje y los viajeros
Archivos asociados