Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Revisión de la metodología utilizada para categorizar especies amenazadas de la herpetofauna Argentina

Giraudo, Alejandro RaulIcon ; Duré Pitteri, Marta InésIcon ; Schaefer, Eduardo FedericoIcon ; Lescano, Julián NorbertoIcon ; Etchepare, Eduardo GabrielIcon ; Akmentins, Mauricio S.; Natale, Guillermo SebastianIcon ; Arzamendia, VanesaIcon ; Bellini, Gisela PaolaIcon ; Ghirardi, RominaIcon ; Bonino, Marcelo FabiánIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
ISSN: 0326-551X
e-ISSN: 1852-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
Revisamos el método utilizado para determinar especies amenazadas en la Argentina, con los objetivos de: (1) que pueda ser empleado consistentemente por diferentes personas reduciendo la subjetividad, (2) brindar una guía sobre cómo evaluar los factores que conducen al riesgo de extinción, (3) proporcionar a los usuarios de listas rojas una mejor comprensión sobre el proceso de categorización, (4) ofrecer un sistema que facilite comparaciones entre taxones. Respecto al método anterior se proponen 11 modificaciones, además de la reducción del número de variables a seis, todas relevantes para definir la vulnerabilidad de las especies incluyendo: (1) Distribución y grado de endemismo; (2) Rareza ecológica; (3) Efectos humanos, (4) Potencial reproductivo; (5) Tamaño; (6) Rareza demográfica (abundancia). Se proponen modificaciones en el rango de valores de las variables (a veces siguiendo umbrales de IUCN) y se brindan valores umbrales teóricos orientativos para las categorías. Por primera vez en Argentina se explicitan mecanismos para minimizar sesgos debidos a subjetividad e incertidumbre en el proceso de categorización, que incluyen: (1) El consenso de múltiples evaluadores; (2) El uso de una guía de entrenamiento; (3) Sugerencias para manejar la incertidumbre.
 
We review the method used to determine endangered species in Argentina, with the objectives of: (1) that can be used consistently by different people reducing subjectivity, (2) provide guidance on how to assess the factors that affect the risk of extinction, (3) provide users of red lists a better understanding of the categorization process, (4) provide a system that will facilitate comparisons across taxa. Over the previous method proposed 11 amendments in addition to reducing the number of variables to 6, all relevant to define the vulnerability of species including: (1) Distribution and degree of endemism, (2) Ecological rarity, (3) Human effects, (4) Reproductive potential, (5) Size, (6) Demographic rarity (abundance). The amendments are proposed in the range of values of the variables (sometimes following thresholds of IUCN) and provide theoretical guidance thresholds for the categories. For the first time in Argentina we made explicit the mechanisms to minimize bias due to subjectivity and uncertainty in the categorization process, including: (1) The consensus of multiple reviewers, (2) The use of a training guide, (3) Suggestions to manage uncertainty.
 
Palabras clave: Categorizacion , Especies Amenazadas , Metodo , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 240.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136585
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25468
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Articulos(IDEA)
Articulos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Giraudo, Alejandro Raul; Duré Pitteri, Marta Inés; Schaefer, Eduardo Federico; Lescano, Julián Norberto; Etchepare, Eduardo Gabriel; et al.; Revisión de la metodología utilizada para categorizar especies amenazadas de la herpetofauna Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 26; 1; 12-2012; 117-130
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES