Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Servicios o beneficios ecosistémicos? Protección del bosque nativo asociada a los modos de vida de una comunidad campesina en Santiago del Estero, Argentina.

Totino, MarianaIcon ; Urdampilleta, Constanza MaríaIcon ; Matteucci, Silvia DianaIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: GEPAMA
Revista: Fronteras
ISSN: 1667-3999
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

La lógica de la apropiación de los ecosistemas es muy diferente cuando se compara la agricultura industrial con la agricultura tradicional o campesina. El objetivo de esta última es la reproducción de la propia unidad productiva, con el uso de muy pocos insumos externos y altos niveles de diversidad, autosuficiencia y productividad ecológica. En este estudio, la escala de análisis es la comunidad y nuestro objetivo es descubrir, analizar y comprender los beneficios percibidos directamente por la comunidad que vive en el bosque nativo y los usos / producciones con los que están asociados. Esta investigación se enmarca en la etnoecología, en relación con las características de este enfoque, el estudio fue cualitativo, participativo y dentro del paradigma interpretativo. Para comprender las formas en que los campesinos se relacionan con el bosque nativo en el área de estudio, fue necesario un enfoque local, donde se colocó el foco en los "beneficios del ecosistema" obtenido del bosque, tomado como sinónimo de servicios ecosistémicos (ES). Consideramos que la conservación de los bosques nativos debe darse en manos de las comunidades campesinas y aborígenes que los habitan y de las cuales dependen para su subsistencia. De esta manera, pretendemos aportar conocimientos relacionados con la protección del ecosistema forestal, proponiendo que esté íntimamente vinculado a las prácticas productivas y formas de vida de las comunidades campesinas.
Palabras clave: Servicios ecosistémicos , Bosque nativo , Agricultura campesina , Etnoecología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 156.8Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136558
URL: http://gepama.com.ar/?page_id=16
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Totino, Mariana; Urdampilleta, Constanza María; Matteucci, Silvia Diana; ¿Servicios o beneficios ecosistémicos? Protección del bosque nativo asociada a los modos de vida de una comunidad campesina en Santiago del Estero, Argentina.; GEPAMA; Fronteras; 17; 17; 6-2019; 33-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES