Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Todo lo que nos rodea: Estudio de representaciones sociales de lo ambiental y la naturaleza en una facultad de Ciencias Naturales

Título: Everything around us: A study of social representations of both environment and nature in a College of Natural Sciences
Paolocá, IvánIcon
Fecha de publicación: 04/2020
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Revista: Folia Histórica del Nordeste
ISSN: 0325-8238
e-ISSN: 2525-1627
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En el presente trabajo analizo las representaciones sociales de lo ambiental y la naturaleza de los estudiantes avanzados y graduados recientes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM-UNLP), en función de ser una de las pocas facultades que comprende dentro de sus carreras a las Ciencias Naturales y las Sociales, al tener las licenciaturas en Antropología, Biología (con cuatro orientaciones) y Geología. Apliqué técnicas cualitativas de entrevistas semi-estructuradas y utilicé los conceptos de antropocentrismo, ecocentrismo y biocentrismo como categorías analíticas. De los entrevistados, el 63% presentó una perspectiva biocentrista; la visión hegemónica resultó ser ecocentrista (antropocentrista en geología), siendo “todo lo que nos rodea” la definición de ambiente más repetida. Concluyo que para formar profesionales con una visión biocentrista es importante una perspectiva crítica, que conjugue las Ciencias Naturales con la historia y la filosofía, y una práctica docente y de extensión que sea interdisciplinaria, política, territorial y de empatía con el otro. Espero que este trabajo sea un aporte para la discusión actual en torno a la renovación de los planes de estudios de las carreras de la FCNyM, y que de esta manera las problemáticas socioambientales sean un eje transversal a la hora de desarrollar los mismos. La formación de sujetos conscientes y críticos es la única manera de superar la crisis ambiental actual.
 
In this paper I analyze the social representations of both environment and nature among senior undergraduate students and recent graduates of the College of Natural Sciences and Museum of the University of La Plata (FCNyM-UNLP), which is one of the few academic units that has Natural and Social Sciences embedded in their careers, including Anthropology, Biology (with four orientations), and Geology. For this analysis, I applieed qualitative techniques of semi-structured interviews and concepts of anthropocentrism, ecocentrism, and biocentrism as analytical categories. Of the total of interviewees, 63% presented a biocentric perspective; the hegemonic vision turned out to be ecocentric (anthropocentric in geology), therefore dualistic, being “everything that surrounds us” the most repeated definition of environment. To conclude, in order to train professionals in a biocentric vision, a critical perspective is important, which combines the Natural Sciences with History and Philosophy, and teaching and community outreach practices should be interdisciplinary, political, territorial and empathetic. This work is expected to contribute to the ongoing discussion on the renewal of the curricula from the FCNyM careers. In this regard, the socio-environmental problems become a cross cutting pillar at the time of developing them. The academic formation of conscious and critical subjects is the only way to overcome the current environmental crisis.
 
Palabras clave: AMBIENTE , NATURALEZA , REPRESENTACIONES SOCIALES , BIOCENTRISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 963.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136403
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0374167
URL: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4167
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Paolocá, Iván; Todo lo que nos rodea: Estudio de representaciones sociales de lo ambiental y la naturaleza en una facultad de Ciencias Naturales; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 37; 4-2020; 107-126
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES