Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿Cómo se relacionan entre sí los niveles epistemológicos de las ciencias que estudian a la persona humana?

Título del libro: ¿Determinismo o indeterminismo?:Grandes preguntas de la ciencia a la filosofía

Anton Mlinar, Ivana MariaIcon ; López Vicchi, Martín Miguel
Otros responsables: Vanney, Claudia Estela; Franck, Juan Francisco
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Logos
ISBN: 978-987-732-067-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

La noción de organización que puede reconocerse en el nivel biológico, puede y debe ser extendida al ámbito psicológico y social, es decir, así como los seres vivos no son un conjunto yuxtapuesto de elementos físicos o materiales, tampoco son sus fenómenos mentales la imagen de una mente interna, como si se tratara de una colección suelta de ideas o elementos inmateriales y ocultos que representaran deseos, pensamientos, creencias u otros estados mentales. Los fenómenos mentales son también configuraciones de la interacción social y ambiental. De allí que el nivel psicológico no podría comprenderse, desde esta perspectiva, como la teoría científica que postula entidades internas inmateriales hipotéticas que s einferirían a partir del comportamiento visible de los cuerpos, sino que los estados mentales se perciben directamente en la actuación e interacción social y ambiental, por ser aquéllos los que les dan a éstos su sentido, su razón (o sin razón en las patologías). Las emociones, percepciones, intenciones no son fenómenos no-físicos, pues configuran el modo de ser psicológico de loshumanos, que son seres corporales. Y, a la inversa, debido a que los procesosfísicos fundamentales que tienen lugar en el organismo humano constituyen laconfiguración de conductas humanas de nivel superior, esos procesos no puedenconsiderarse como fenómenos no-psicológicos. No existen fenómenos físicos,químicos, psicológicos o sociales fuera de una conducta humana, de modo que ladicotomía físico-mental y todas sus equivalentes suponen una construcciónlógica sólo legítima como abstracción circunstancial en tanto y en cuanto seancomprendidas como niveles de acceso al todo estructural en cuestión: lapersona, la sociedad, etc., según el caso. En tal sentido, los fenómenosmentales no son ni emergencias ni subproductos causales de procesos neurales denivel inferior. Tampoco podrían comprenderse como causas inmateriales einternas de efectos materiales ?i.e., corporales? (problema de la causalidadmental). Ellos son más bien configuraciones de la interacción social yambiental que incluyen fenómenos de nivel inferior; son modos en los que losprocesos neurales de nivel inferior pueden ser organizados o estructurados.
Palabras clave: NEUROCIENCIAS , DETERMINISMO , LIBERTAD , UNIDAD PERSONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 148.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136356
URL: https://www.edicioneslogos.com/shop/product/determinismo-o-indeterminismo-grande
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - MENDOZA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Anton Mlinar, Ivana Maria; López Vicchi, Martín Miguel; ¿Cómo se relacionan entre sí los niveles epistemológicos de las ciencias que estudian a la persona humana?; Logos; 2016; 133-148
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro ¿Admiten los fenómenos caóticos la coexistencia de determinismo e indeterminismo?
    Título del libro: ¿Determinismo o indeterminismo?: Grandes preguntas de las ciencias a la filosofía
    Lombardi, Olimpia Iris ; Martínez, Rafael A. - Otros responsables: Vanney, Claudia F. Franck, Juan Francisco - (Logos, 2016)
  • Capítulo de Libro ¿Favorece la mecánica cuántica un indeterminismo epistemológico u ontológico?
    Título del libro: ¿Determinismo o Indeterminismo?: Grandes preguntas de las ciencias a la filosofía
    Vanni, Leonardo; Fortin, Sebastian Ezequiel - Otros responsables: Vanney, Claudia Estela Frank, Juan F. - (Logos, 2016)
  • Capítulo de Libro ¿Puede el cerebro ser asiento de una causación mental no reduccionista?
    Título del libro: ¿Determinismo o Indeterminismo?: Grandes preguntas de las ciencias a la filosofía
    Garcia Valdecasas, Miguel; Brumovsky, Pablo Rodolfo - Otros responsables: Vanney, Claudia Estela Franck, Juan Francisco - (Logos, 2016)
  • Capítulo de Libro La acción providente de Dios en el mundo ¿requiere una naturaleza indeterminada?
    Título del libro: ¿Determinismo o indeterminismo?: Grandes preguntas de la ciencia a la filosofía
    Clausse, Alejandro ; Silva, Ignacio Alberto - Otros responsables: Vanney, Claudia Estela Franck, Juan Francisco - (Logos, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES