Artículo
El artista como hombre orquesta: Pablo Uribe y los oficios del arte
Fecha de publicación:
12/2020
Editorial:
Centro Argentino de Investigadores de Arte
Revista:
Caiana
ISSN:
2313-9242
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El articulo forma parte del Dossier convocado por María Fernanda Pinta y Jorge Sala: Prácticas intermediales en la escena artística latinoamericana del siglo XXI: convergencias, hibridaciones y expansiones. Analiza las prácticas intermediales del artista uruguayo Pablo Uribe, quien asume y asocia en su obra los los estudios de pigmentos, las atribuciones, las falsificaciones, el diseño de montaje, las restauraciones (de cuadros de la reserva de los museos y hasta de los propios museos), los catálogos, la tipografía de los catálogos, la custodia de las salas de un museo, verse y pensarse como obras de arte. A lo largo de su trayectoria Pablo Uribe se ha dedicado sistemáticamente a una reflexión crítica de todos los oficios, los roles, los sobreentendidos y complicidades que instalan una obra de arte en un museo, sostienen su valor y atraen (en el mejor de los casos) la atención pública.
Palabras clave:
Pablo Uribe
,
Oficios del Arte
,
Falsificaciones
,
Practicas Intermediales
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (CIAP)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ARTE Y PATRIMONIO
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ARTE Y PATRIMONIO
Citación
Malosetti Costa, Laura; El artista como hombre orquesta: Pablo Uribe y los oficios del arte; Centro Argentino de Investigadores de Arte; Caiana; 2020; 17; 12-2020; 100-108
Compartir