Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

First record of Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) in the late Pleistocene of Corrientes province (Argentina)

Título: Primer registro de Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) en el Pleistoceno tardío de la provincia de Corrientes (Argentina)
Francia, AnaliaIcon ; Ciancio, Martin RicardoIcon
Fecha de publicación: 05/2013
Editorial: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Revista: Revista del Museo de la Plata
ISSN: 0372-4565
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
Chaetophractus villosus is recorded from the Chapadmalalian (middle Pliocene) to present. This species shows one of the widest distributions of living dasypodids, but its current and past ranges do not include the provinces of the argentinean Mesopotamia (Entre Ríos, Corrientes and Misiones Provinces). We report the first record of Chaetophractus villosus in the Quaternary of Corrientes Province. These Quaternary deposits are exposed along the banks of the Paraná River and are represented by two successive upper Pleistocene formations: the Toropí Formation and Yupoí Formation. During the Pleistocene the southern end of South America has experienced climatic fluctuations, with alternations of short humid and warm periods and arid/semiarid and cold periods, leading to contraction or expansion of the biota from neighboring areas. The presence of Chaetophractus villosus in the late Pleistocene of argentinean Mesopotamia provides new evidence of periods with more arid and colder climatic conditions than the present.
 
Chaetophractus villosus se registra desde el Chapadmalalense (Plioceno medio) a la actualidad. Esta especie muestra una de las distribuciones más amplias entre los dasipódidos vivientes, pero sus rangos de distribución actuales y pasados no incluyen a las provincias de la Mesopotamia argentina (Entre Ríos, Corrientes y Misiones). En la presente contribución damos a conocer el primer registro de Chaetophractus villosus en el Cuaternario de la provincia de Corrientes. Estos depósitos cuaternarios están expuestos a lo largo de las orillas del río Paraná y están representados por dos formaciones sucesivas asignadas al Pleistoceno superior: la Formación Toropí y la Formación Yupoí. Durante el Pleistoceno el extremo sur de América del Sur ha experimentado fluctuaciones climáticas, con la alternancia de cortos períodos húmedos y cálidos y periodos áridos/semiáridos y fríos, lo que llevó a la retracción o expansión de las biotas de áreas vecinas. La presencia de Chaetophractus villosus en el Pleistoceno tardío de la Mesopotamia argentina proporciona una nueva evidencia de la existencia de periodos con condiciones climáticas más áridas y frías que en la actualidad.
 
Palabras clave: Armadillos , Paleoclimates , Quaternary , Xenarthra , Mesopotamian Region
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.526Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13624
URL: http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/rmlp_paleo_2013_t13_n70_franciaycianci
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Francia, Analia; Ciancio, Martin Ricardo; First record of Chaetophractus villosus (Mammalia, Dasypodidae) in the late Pleistocene of Corrientes province (Argentina); Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de la Plata; 13; 70; 5-2013; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES