Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú)

González, Raúl EduardoIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad de Valencia
Revista: UniverSOS. Revista de Lenguas indígenas y Universos Culturales
ISSN: 1698-6083
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
De acuerdo con Carpio (2007a:13), el sistema de número en toba está compuesto por los valores singular y plural. A su vez existen otras dos categorías: distributivo y colectivo. El plural se expresa por medio de varios alomorfos. El sufijo de colectivo -pi coocurre con los alomorfos de plural, por ello Carpio (2007a) no lo incluye dentro del sistema de número. Nuestro trabajo plantea que el colectivo -pi comienza a utilizarse con más frecuencia entre los hablantes de toba, en lugar de los alomorfos, como un marcador de plural, iniciando, de este modo un proceso de integración al sistema de número propiamente dicho. El extendido contacto con la lengua dominante, el español(lengua modelo), podría ser el factor para el cambio.
 
In accordance with Carpio (2007a:13), the nominal number in Toba language is composed by two values: singular and plural. Besides, there are two other categories related but not integrated to the nominal number system itself: distributive and collective. The plural is expressed by several allomorphs. The collective suffix -pi can also co-occur with them; hence, as Carpio (2007a) points out, it is not considered as part of the number system. The data analyzed suggests that a simplifica- tion process is taking place. The morpheme -pi is used as the unique plural marker instead of the different plural allomorphs. It is considered that Spanish, as model language, could be the generator of this reorganization of the number system.
 
Palabras clave: Réplica Gramatical , Número Nominal , Toba , Español
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 99.66Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1362
URL: http://www.red-redial.net/referencia-bibliografica-71023.html
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
González, Raúl Eduardo; Reorganización del sistema de número nominal en toba (familia guaycurú); Universidad de Valencia; UniverSOS. Revista de Lenguas indígenas y Universos Culturales; 10; 12-2013; 127-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES