Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Problemas de control social en un Territorio Nacional argentino frente a las oscilaciones demográficas de los años treinta. La mirada de los dirigentes locales

Mari, Oscar ErnestoIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Asociación Historia Abierta AHISAB, Colombia
Revista: Revista Historia 2.0
ISSN: 2027-9035
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
Entre las décadas del veinte y treinta del siglo XX, el Chaco, que fue uno de los Territorios Nacionales argentinos, tuvo uno de los procesos socioeconómicos más notables del país a raíz del éxito obtenido con el cultivo e industrialización primaria del algodón. El vertiginoso crecimiento impulsado por las muy redituables actividades vinculadas a las distintas etapas de esta explotación, motivó la atracción de fuertes contingentes inmigratorios internos y externos que arribaron a esta jurisdicción para beneficiarse del demandante mercado de trabajo. Dentro de estos contingentes heterogéneos y de múltiples procedencias, estuvieron los miles de trabajadores temporarios que anualmente ingresaron al Territorio para participar del laboreo y cosecha manual del textil. Estos periódicos y masivos ingresos provocaron abruptas oscilaciones demográficas, y consecuentemente el desborde de la estructura administrativa local, que al no ser adaptada en tiempo y forma, no pudo satisfacer con eficacia los requerimientos de una población en constante aumento. Algunas consecuencias de este fenómeno socioeconómico, particularmente las referidas a la temática del control social, habrán de ser analizadas en este artículo. Cuestiones tales como las condiciones de vida y trabajo de estos grupos foráneos; sus hábitos originales y los adquiridos en este medio; las derivaciones de sus costumbres y modos de vida en el esquema sanitario y de seguridad del Territorio; y las respuestas dadas por la dirigencia local, serán abordadas utilizando como fuentes principales, los testimonios dejados por funcionarios, protagonistas, y medios gráficos calificados de la época.
 
Among the twenties and thirties of the twentieth century, the Chaco, which was one of the Argentine National Territories, had one of the most remarkable socio-economic processes in the country following the success of primary cultivation and industrialization of cotton. The rapid growth driven by very profitable activities related to the various stages of this operation, attracting motivated strong internal and external immigration contingent who arrived in this jurisdiction for plaintiff’s benefit labor market. Within these quotas multiple heterogeneous sources, were the thousands of temporary workers admitted annually to the Territory to participate in the manual harvest tillage and textiles. These newspapers and abrupt oscillations caused massive demographic income and consequently the overflow of local administrative structure, which, not being adapted in a timely manner, could not effectively meet the needs of a growing population. Some socio-economic consequences of this phenomenon, particularly concerning the issue of social control, will be discussed in this article. Issues such as the living and working conditions of these foreign groups, his original and acquired habits in this medium, the derivations of their customs and way of life in health and safety scheme in the Territory, and the answers given by the leadership Local, will be addressed using primary sources, the testimonies left by officials, players, and qualified graphic media of the time.
 
Palabras clave: Territorio , Chaco , Algodón , Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 720.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1361
URL: http://historia2.0.historiaabierta.org/
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Mari, Oscar Ernesto; Problemas de control social en un Territorio Nacional argentino frente a las oscilaciones demográficas de los años treinta. La mirada de los dirigentes locales; Asociación Historia Abierta AHISAB, Colombia; Revista Historia 2.0; III; 05; 6-2013; 104-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES