Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina

Título: Training to sell books: Conditions for the development of the practical sense of the editors of the large groups in Argentina
Saferstein, Ezequiel AndresIcon
Fecha de publicación: 03/2018
Editorial: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales
ISSN: 2216-1201
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Objetivo: analizar las condiciones en las que se desarrolla el oficio del editor de los grandes grupos en Argentina. Método: el corpus de datos cualitativos proviene de 40 entrevistas en profundidad a editores y otros agentes de editoriales de Argentina. Esta técnica se complementó con observaciones y fuentes secundarias del sector. Resultados: la financiarización del sector editorial latinoamericano introdujo la necesidad de maximizar ganancias, lo cual promovió cambios en los modos de producción y circulación y en las maneras de hacer y pensar de los editores. Estos cambios se observan en transformaciones en los planteles y en la adquisición de un horizonte comercial en la dinámica laboral. Las exigencias comerciales conviven con apuestas simbólicas que impactan en la construcción del oficio. Conclusiones: la tensión entre la lógica comercial y la cultural permite sostener que la articulación entre prácticas concretas, herramientas técnicas, trayectorias y saberes heredados les brinda a los editores una capacidad de estar en el mundo en un espacio no exento de contradicciones que caracteriza a la dinámica actual de producción de libros.
 
Objective: To analyze the structural conditions in which the editors of the large companies is developed in Argentina. Methodology: The qualitative corpus is based on 40 interviews to editors and other workers of the publishing companies in Argentina. This technique was complemented with observations and secondary sources about the sector. Results: The financialization of the Latin American publishing sector introduced the need to maximize profits, in which promoted changes in the modes of production and circulation, and in the ways of doing and thinking of publishers. These changes can be seen through the impact of the incorporation of a commercial horizon in the labor dynamics. Nevertheless, these commercial demands coexist with symbolic bets that impact on the development of the job. Conclusions: This tension between economic and cultural logics allows us to say that the articulation between practices, technical tools, trajectories and inherited knowledge gives the editors an ability to “be in the world”, in a space not free of contradictions, according to the current dynamics of book production.
 
Palabras clave: CAMPO EDITORIAL , CONCENTRACION ECONOMICA , INDUSTRIA CULTURAL , PROFESIONALIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 529.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136090
URL: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/2380
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Saferstein, Ezequiel Andres; Entrenarse para vender libros: Condiciones para el desarrollo del sentido práctico de los editores de los grandes grupos en Argentina; Universidad Católica Luis Amigó; Revista Colombiana de Ciencias Sociales; 9; 1; 3-2018; 109-134
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES