Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias

Boldrini Peralta, Paula LucianaIcon ; Malizia, MatildeIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad de Sevilla
Revista: Revista Hábitat y Sociedad
ISSN: 2173-125X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Las condiciones en lasque se encuentran los sectores vulnerables urbanos variaron cualitativamente enlos últimos diez años. A las ya conocidas condiciones de desigualdad imperantesse suman el aumento y consolidación de circuitos de producción, venta y consumode drogas, fundamentalmente de paco,que generan y profundizan diversas problemáticas transformando estructuralmentelas dinámicas socio-espaciales regionales, locales y barriales. Ante estasituación surgen otros modos de organización social, que traen aparejadosnuevas estrategias de abordaje, acompañamiento técnico (instituciones públicas,académicas y no gubernamentales, entre otras), diseño y ejecución de políticaspúblicas que pretenden incidir en transformaciones concretas en el territorio. Sinembargo, este escenario encuentra a los técnicos mayormente des-instrumentadospara intervenir en el territorio con las antiguas estrategias -ya rudimentariasy ahora también desactualizadas- que requieren rigurosas transformaciones paraalcanzar un abordaje social apropiado. Es por ello que se propone como objetivoprincipal identificar aquellas estrategias apropiadas para la mejora integraldel hábitat popular mediante procesos de participación y fortalecimientocomunitario. Para su desarrollo se parte de experiencias concretas deacompañamiento técnico llevadas adelante en cinco barrios vulnerables delaglomerado Gran San Miguel de Tucumán, localizado en el noroeste de Argentina,desde el año 2015.
Palabras clave: ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS , CIUDADES INTERMEDIAS , BARRIOS VULNERABLES , GRAN SAN MIGUEL DE TUCUMAN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.838Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/136080
URL: https://institucional.us.es/revistas/habitat/13/HyS-13-12.pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.12
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Boldrini Peralta, Paula Luciana; Malizia, Matilde; Mejora participativa del hábitat en contextos de desigualdad en ciudades intermedias; Universidad de Sevilla; Revista Hábitat y Sociedad; 13; 6-2020; 209-228
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES