La medida del espacio y del tiempo en la "Vida de Santa María Egipciaca", poema castellano del temprano siglo XIII, promueve el desarrollo textual de la leyenda de esta prostituta arrepentida a través de la dinámica inicial del viaje de la pecadora y su posterior estancia penitencial en el desierto durante más de cuarenta años, primando la descripción sobre la narración a medida que la mujer alcanza la santidad. La santidad femenina del desierto se configura mediante la autorización y testimonio eclesiásticos, representados aquí por Gozimás y los monjes de la abadía de San Juan, verdaderos modelos de la posibilidad de vida cristiana comunitaria durante el período.
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Citación:Zubillaga, Carina Alejandra; Configuración espacio-temporal de la santidad femenina medieval en la "Vida de Santa María Egipciaca"; Universidad de La Rioja; Cuadernos de Investigación Filológica; 41; 12-2015; 33-45