Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ilegalismos, Covid y prácticas de aislamiento en Buenos Aires y Río de Janeiro

Perelman, Mariano DanielIcon ; Pires, Lenin Dos Santos
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
Revista: Ichan tecolotl
ISSN: 1405-1931
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

Nos interesa avanzar en mostrar los modos en que se generaron nuevas negociaciones (e ilegalismos) dentro de esas sociedades a partir de sus mercados y con las personas que viven de actividades (i)legales. Nos interesa, más específicamente, aquellos que involucran a los mercados llamados informales, alternativos, entre otras formas de nombrarlos. Como es sabido, en diferentes partes del planeta (tanto en el "Norte" como en el "Sur"), estos mercados ‒entendidos tanto en su vertiente material como simbólica‒ se estructuran de distintos modos. Nos interesa pensar cómo la pandemia (esto es el virus, las normas, sus efectos y las negociaciones) puede haber afectado a los vendedores ambulantes en las regiones metropolitanas de Río de Janeiro y Buenos Aires. Ello implica entonces centrarse, sobre todo, en las cuestiones políticas, pero también sociales. Además de las expresiones (i)legales que se han observado en un lugar y en el otro, ello involucra comprender los distintos modos de conjugar la necesidad de existir de la gente y cómo, al final, fue posible para las personas lidiar con las dificultades impuestas por el contexto pandémico. La comparación entre Río de Janeiro y Buenos Aires resulta iluminadora en varios sentidos. Por una parte, porque las medidas tomadas por los gobiernos nacionales de los dos países federales han sido las opuestas. Por otra, porque las dos sociedades, por el lugar que ocupa el derecho en términos de referente de las acciones de los actores sociales, son distintas.
Palabras clave: ILEGALISMOS , PANDEMIA , RIO DE JANEIRO , BUENOS AIRES , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 832.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135601
URL: https://ichan.ciesas.edu.mx/ilegalismos-covid-y-practicas-de-aislamiento-en-buen
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Perelman, Mariano Daniel; Pires, Lenin Dos Santos; Ilegalismos, Covid y prácticas de aislamiento en Buenos Aires y Río de Janeiro; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ichan tecolotl; 32; 349; 6-2021; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES