Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación de la Abundancia y Diversidad de Lombrices de tierra en relación con el Uso del Suelo en el Cinturón Hortícola de Santa Fe (Argentina)

Masin, Carolina ElisabetIcon ; Rodriguez, Alba Rut; Maitre, Maria InesIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Revista: Ciencia del Suelo
ISSN: 0326-3169
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Las lombrices de tierra constituyen un componente importante en la fauna del suelo contribuyendo activa y beneficiosamente en su estructura y fertilidad. Estos organismos son sensibles ante distintos manejos y grados de perturbación del suelo respondiendo como bioindicadores de la «salud» del mismo. El Cinturón Hortícola Santafesino (Santa Fe, Argentina) exhibe diferencias no sólo en tipos de cultivos sino también en sistemas de producción y condiciones de trabajo. El objetivo del estudio fue determinar la abundancia y diversidad de la oligoquetofauna en los suelos con distintos tipos de manejo en las localidades de Ángel Gallardo y Monte Vera (Dpto. La Capital, Santa Fe - Argentina). Se seleccionaron tres agroecosistemas: labranza convencional (LC), siembra directa orgánica (SDO) y siembra directa (SD). En cada campo se realizaron dos muestreos, correspondiendo uno a la estación verano y el otro a otoño de 2008. Se analizaron algunas propiedades físicas y químicas de los suelos como también residuos de plaguicidas. La densidad de oligoquetos presentó diferencias por estación y sistemas de producción (p = 0,001) destacándose el sitio de SDO con el mayor número de individuos en las dos estaciones muestreadas. La taxocenosis constó de dos familias: Lumbricidae y Megascolecidae, y tres especies: Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides y Amynthas morrisi. La diversidad fue baja (H’= 0,33), siendo A. rosea la especie más común en los sitios muestreados y A. trapezoides la más abundante, incorporándose esta última a la lista de oligoquetos para la zona hortícola ya que en estudios anteriores no se hallaba registrada. La composición y estructura de la taxocenosis de lombrices de tierra se ve afectada no sólo por las condiciones ambientales y labores de producción, sino también por los parámetros físicos y químicos del suelo, que en conjunto condicionan la sensibilidad de la oligoquetofauna.
 
Earthworms are an important component of soil fauna, contributing actively to improve soil structure and fertility. These organisms are highly sensitive to different soil managements and degrees of soil disturbance and were therefore adopted as biomarkers of the soil «health». The Cinturón Hortícola Santafesino (Santa Fe, Argentina) exhibits a large variability in crop species, production systems and working conditions. The aim of this study was to determine the abundance and diversity of earthworms in soils under different types of managements near the villages of Ángel Gallardo and Monte Vera (Dept. La Capital, Santa Fe, Argentina). The three agroecosystems selected were: conventional tillage (LC), notillage with added organic amendments (SDO) and no-tillage (SD). Two samplings were conducted in each field: one in summer and the other in fall of 2008. In addition, some physical and chemical properties of soils were analyzed, as well as the presence of pesticide residues. The density of oligochaetes showed significant differences between seasons and production systems (= 0.001). The SDO site had the greatest number of individuals in the two sampled seasons. The taxocenosis consisted of two families: Lumbricidae and Megacolescidae, and three species: Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides and Amynthas morrisi. The diversity was low (H’= 0.33), resulting A. rosea the most common and A. trapezoides the most abundant species, respectively. A. trapezoides was incorporated to the earthworm records of the area because it had never been reported in previous studies. The composition and structure of the earthworm’s taxonomy is not only affected by the different agricultural practices and the edaphic and environmental conditions, but also by the soil´s physical and chemical properties that influence the oligoquetofauna sensitivity.
 
Palabras clave: Oligoquetos , Suelo , Agroecosistema , Taxonomia , Diversidad , Plaguicidas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 59.45Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13558
URL: http://www.suelos.org.ar/publicaciones/volumen_29n1.htm
Colecciones
Articulos(INTEC)
Articulos de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Masin, Carolina Elisabet; Rodriguez, Alba Rut; Maitre, Maria Ines; Evaluación de la Abundancia y Diversidad de Lombrices de tierra en relación con el Uso del Suelo en el Cinturón Hortícola de Santa Fe (Argentina); Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 29; 1; 7-2011
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES