Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad

Catalini, Carlos Gastón; Garcia Rodriguez, Carlos MarceloIcon ; García, César LuisIcon ; Jovanovic, Nebo; Bugan, Richard
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
Revista: Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente
ISSN: 1851-7838
e-ISSN: 2422-5703
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sensores Remotos; Ingeniería Civil; Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

La amenaza hídrica se cuantifica mediante el empleo de la Creciente de Proyecto. Si ésta no se puede derivar medianteestadística de caudales o niveles históricos, se evalúa partiendo de las relaciones intensidad de lluvia-duración-Recurrencia(i-d-T). Esta metodología es más común pero necesita de extensos registros históricos de lluvias, que en general no estándisponibles o son de difícil acceso. Una posible solución se puede entrever en las nuevas tecnologías satelitales que monitoreanla atmosfera y sus procesos. En este trabajo se desarrolla una metodología para generar una serie histórica de lámina máximadiaria, mediante el empleo de información multisatelital de libre disponibilidad derivada por el algoritmo RFE. Se trabajóen la cuenca experimental del río Sandspruit, Sudáfrica, que cuenta con cuatro series pluviométricas de 25 años de registroen los alrededores y series más cortas (3 años) dentro de la cuenca. La técnica propuesta permitió calcular la i-d-T en la zonade estudio con una resolución de pixel de casi 1km. Los mapas de precipitación resultantes para distintas recurrenciaspermitirán mejorar la exactitud de los cálculos de proyectos y por consiguiente optimizar la inversión en una obra civil.
Palabras clave: LLUVIAS MAXIMAS DIARIAS , SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA , ESTIMACION SATELITAL , RFE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.409Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135494
URL: https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/90
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos(IDIT)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS EN INGENIERIA Y TECNOLOGIA
Citación
Catalini, Carlos Gastón; Garcia Rodriguez, Carlos Marcelo; García, César Luis; Jovanovic, Nebo; Bugan, Richard; Estimación de la lluvia de diseño mediante información multisatélite de libre disponibilidad; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 1; 34; 11-2015; 33-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES