Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reconocimiento y distribución simbólica de la palabra en radio: Una disputa por el sentido

Título: Recognition and simbolic distribution of radio speech: A dispute for sense
Morales, Paula AliciaIcon
Fecha de publicación: 09/2018
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas
Revista: RevIISE
ISSN: 2250-5555
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
Actualmente, la radio es uno de los medios de comunicación más escuchados en la región Latinoamericana. Su cercanía a grandes colectivos sociales, la empatía producida cotidianamente por voces cercanas y conocidas para las audiencias, y la doble condición de ser un medio altamente económico (en su producción y recepción), y no requerir de poblaciones alfabetizadas para su escucha, le inscribe en el centro de las dinámicas de entretenimiento e información más popularizadas.En radio, la violencia mediática se expresa bajo múltiples registros, y es en la propuesta de cada emisora donde adquiere ribetes particulares. Sin embargo existe un común denominador: en diversos tipos de emisoras, así como en formatos radiofónicos exponencialmente diferentes, el tiempo de las voces al aire y el reconocimiento de las mismas presenta una dimensión de género poco estudiada hasta el momento. En este artículo abordaremos el tema del reconocimiento como un problema fundamental para pensar la comunicación en nuestra región, y demostraremos la existencia de una relación aguda y persistente entre las condiciones económicas y políticas del campo periodístico, y la distribución y reconocimiento simbólico de la palabra, en función de la división sexual de sus enunciadores/as. Para comprender dicha relación, acercaremos algunos hallazgos de una investigación reciente, y finalmente propondremos un enfoque novedoso para su interpretación: La violencia mediática como sistema semiótico.
 
Currently, radio is one of the most listened to media in the Latin American region. Its closeness to large social groups, the empathy produced daily by close and familiar voices for audiences, and the double condition of being a highly economical medium (in its production and reception), and not requiring literate populations to listen to, inscribe in the center of the most popular entertainment and information dynamics. In radio, the media violence is expressed under multiple registers, and it is in the proposal of each station where it acquires particular borders. However, there is a common denominator in local radios: in different types of stations, as well as in exponentially different radio formats, the time of the voices in the air and their recognition presents a genre dimension that has been little studied so far. In this article we will address the issue of recognition as a fundamental problem to think about radiofonic communication, and we will demonstrate the existence of an acute and persistent relationship between the economic and political conditions of the journalistic field, and the symbolic distribution and recognition of the word, depending on the sexual division of its enunciators / as.
 
Palabras clave: DISCURSO , SEMIÓTICA , RADIO , GÉNERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 226.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135429
URL: http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/244
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Morales, Paula Alicia; Reconocimiento y distribución simbólica de la palabra en radio: Una disputa por el sentido; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 11; 11; 9-2018; 315-325
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES