Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Apellidos en el Padrón Electoral argentino: Clasificación, distribución y análisis espacial de frecuencias

Morales, Arturo LeonardoIcon ; Dipierri, J. E.; Albeck, Maria EsterIcon ; Alfaro, E. L.; Chaves, Estela Raquel; Delrieux, Claudio AugustoIcon ; Ramallo, VirginiaIcon
Colaboradores: Alfaro Gómez, Emma LauraIcon ; Revollo, Gabriela BeatrizIcon ; Chaves, Estela Raquel
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Fecha del evento: 08/10/2019
Institución Organizadora: Asociación de Antropología Biológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Editorial: Asociación de Antropología Biológica Argentina
ISBN: 978-987-27445-3-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Los apellidos reconocen un origen geográfico-lingüístico y pueden utilizarse como discriminantes de procedencia. Al estar distribuidos por toda la población, permiten una visión demográfica global. Nuestro objetivo fue clasificar según origen más probable e identificar patrones de agrupamiento espacial de los apellidos de votantes. Se analizaron 30.530.194 personas (Padrón Electoral, 2015), portadoras de 975.112 nombres de familia diferentes. Como referencia se emplearon dos listas previas (Monasterio, 2017; Albeck et al, 2017), con 65.023 apellidos ya clasificados. Los datos se procesaron en forma automática, identificando coincidencias y asignando orígenes. Así, 24.533.521 personas con apellidos clasificados se georreferenciaron a partir de sus lugares de votación. Para los gráficos de distribución se emplearon el algoritmo Fisher-Jenks o método de rupturas naturales (para generar intervalos que mejor agrupen valores similares y maximicen diferencias entre clases) y el de intervalos manuales (para generar mapas a magnitudes comparables). Para optimizar el tiempo de clasificación de los apellidos que quedaron sin asignación de origen, desarrollamos una herramienta analítica probabilística basada en el teorema de Bayes, usando algoritmos de aprendizaje de máquina. El sistema se entrenó con las dos listas ya mencionadas, creando n-gramas (secuencias en las que pueden descomponerse los apellidos, con una longitud n de letras) a partir del conjunto con origen conocido. En la validación, se utilizó n=3 y n=4, obteniendo un índice de precisión de clasificación de 0.80. Estos valores proporcionan el mayor grado de especificidad y permiten agilizar trabajo en grandes volúmenes de datos.
Palabras clave: APELLIDOS , APRENDIZAJE DE MAQUINA , CLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.116Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135416
URL: https://3b87ab56-9ab6-4587-8556-542f7dc659db.filesusr.com/ugd/4ab91e_97439a7e868
Colecciones
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Apellidos en el Padrón Electoral argentino: Clasificación, distribución y análisis espacial de frecuencias; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2019; 164-164
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES