Artículo
Las investigaciones sobre los procesos de desplazamiento lingüístico señalan que el corte en la transmisión intergeneracional de la lengua es la principal razón por la cual una lengua se encuentra amenazada. Ahora bien, ¿todos los aspectos del lenguaje se ven igualmente afectados por la interrupción en la enseñanza de la lengua entre padres e hijos? Con el fin de ahondar en estos aspectos, el presente artículo indaga sobre la socialización lingüística de un grupo de niños indígenas de un asentamiento urbano en Buenos Aires (Argentina) producto de la migración a la ciudad. En particular, en el marco de un proceso de desplazamiento de la lengua toba hacia el español, se sistematiza un uso típico de la lengua en la relación parental que parece resistente a dicho cambio: las órdenes domésticas cotidianas emitidas por los padres hacia sus hijos. Estas rutinas de interacción no solo nos permiten apreciar los usos que perviven de la lengua, sino que, desde una perspectiva sociocultural, resultan básicas para la dinámica del hogar, ya que se relacionan con la organización cooperativa del trabajo en la familia y con las conductas sociales deseables para los niños. Research on linguistic shift processes points to the interruption of language intergenerational transmission as the main reason why a language is endangered. However, are all language aspects equally affected by this interruption in language teaching among parents and children? With the aim of going deeper in these aspects, this article looks into the language socialization of a group of indigenous children from an urban settlement in Buenos Aires (Argentina) which was originated by migration to the city. Especially, within the frame of a process of Toba language shift by Spanish, a typical use of the language is systematized in the parental relationship that seems to be resistant to such a change-i.e., daily domestic commands issued by parents to their children. These interaction routines not only allow us to perceive the language uses that last, but are also basic for household dynamics at the sociocultural level, as they relate to the cooperative organization of chores within the family and to children desirable social behavior.
Resistencia lingüística en contextos cambiantes: Un enfoque desde las directivas en lengua toba/qom
Título:
Linguistic resistance in changing contexts: An approach from domestic commands in toba language
Fecha de publicación:
07/2019
Editorial:
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación
Revista:
Lengua y migración
ISSN:
1889-5425
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Hecht, Ana Carolina; Resistencia lingüística en contextos cambiantes: Un enfoque desde las directivas en lengua toba/qom; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación; Lengua y migración; 11; 2; 7-2019; 63-76
Compartir