Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Carrera de Licenciatura en Geología en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Gonzalez Guillot, Mauricio AlbertoIcon
Fecha de publicación: 12/2018
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
ISSN: 0373-9686
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) y la Licenciatura en Geología surgieron en la última década. La universidad fue creada en 2009 (Ley 26.559) adoptando la infraestructura y carreras de la sede Ushuaia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Esta nueva entidad se reestructura en institutos y crea nuevas carreras, entre ellas, la Licenciatura en Geología en 2012, dentro del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA). La conformación del plantel docente, aún en formación, se inició con profesionales residentes en Ushuaia, investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET). Posteriormente se incorporaron profesionales de otras partes del país, como así también de Ushuaia, tanto de CADIC como de otros entes provinciales. La primera cohorte fue de 21 estudiantes, en 2013. La tendencia es de un paulatino aumento en la matrícula, con 38 inscriptos en 2017. Los estudiantes más avanzados se encuentran cursando el último año de carrera
 
The Bachelor’s Degree in Geology at the National University of Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF). The UNTDF and its Bachelor in Geology emerged in the last decade. The university was created in 2009 adopting the infrastructure and careers of the National University of Patagonia San Juan Bosco at Ushuaia. This new entity restructured in institutes and created new careers, among them, the Bachelor in Geology in 2012, within the Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA, Institute of Polar Sciences, Environment and Natural Resources). The conformation of the teaching staff, still in formation, began with professionals from Ushuaia, researchers from the Austral Center for Scientific Research (CADIC-CONICET). Subsequently, professionals from other parts of the country joined, as well as from Ushuaia, both from CADIC and from other provincial entities. The first cohort was 21 students, in 2013. The trend is for a gradual increase in enrollment, with 38 enrolled in 2017. The most advanced students are in the final year of their career.
 
Palabras clave: LICENCIATURA EN GEOLOGÍA , UNTDF , HISTORIA , PATAGONIA SUR , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 538.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135228
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/about
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20859
Colecciones
Articulos(CADIC)
Articulos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Gonzalez Guillot, Mauricio Alberto; La Carrera de Licenciatura en Geología en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; 5; supl. 1; 12-2018; 153-157
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES