Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá

Velasco, Melina AliciaIcon ; Kass, Nicolás Ariel; Kass, Camila AlejandraIcon ; Akmentins, Mauricio SebastiánIcon ; Arellano, María Luz; Kacoliris, Federico PabloIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XIX Congreso Argentino De Herpetología
Fecha del evento: 02/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología;
Título de la revista: Revista del Museo de La Plata
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

La Ranita de Somuncura (Atelognathus reverberii) es una especie endémica de Río Negro y Chubut. Se encuentra asociada a lagunas permanentes y temporales entre los 920 y 1200 m.s.n.m. dispersas en la Meseta de Somuncura. Esta especie se encuentra catalogada como Vulnerable a nivel nacional e internacional. Las principales amenazas a las que se enfrenta son la desecación de las charcas en las que vive y el deterioro de su hábitat por el ganado. Como parte de un proyecto de conservación evaluamos algunas acciones de manejo: primero realizamos dos charcas artificiales con el fin de testear si esta acción serviría como suplemento de un ambiente óptimo para la época reproductiva en años secos. Luego de un año de monitoreo pudimos ver que si bien las ranas utilizaban este ambiente, resultaba dificultoso mantener las charcas con agua. Por otro lado, probamos la eficacia de la suplementación de refugios rocosos con el objetivo de reducir el efecto del ganado. En dos sectores de costa de laguna donde no había ranitas, cubrimos de rocas un área de 12,5 m2 aproximadamente. Luego de unos meses fuimos a revisar los refugios rocosos y en ambos había ranitas, lo que nos indica que los estaban utilizando. Probablemente, estos refugios también resulten favorables en períodos secos, ya que las piedras retienen mejor la humedad del suelo. Además de las acciones de manejo estamos realizando trabajos de investigación y de divulgación, con lo cual esperamos contribuir con un plan de monitoreo para la especie.
Palabras clave: Atelognathus reverberii , Manejo , Meseta de Somuncura , Conservación , Meseta de Somuncura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.456Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135225
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/25456377e009R
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Acciones de manejo para la conservación de la Ranita de Somuncurá; XIX Congreso Argentino De Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 48-49
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 109
Descargas: 66

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES