Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La cuestión del archivo desde una perspectiva warburguiana: huellas, pathos, dinamogramas

Losiggio, DanielaIcon ; Taccetta, Natalia RobertaIcon
Fecha de publicación: 01/04/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Cuadernos de filosofía
ISSN: 0590-1901
e-ISSN: 2362-485X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

En la actualidad, la noción de “archivo” remite incansablemente a la arqueología de Michel Foucault de fines de los años 1960 (especialmente a Arqueología del saber de 1969), así como a las reflexiones de Jacques Derrida (en torno a su obra Mal de archivo de 1995).1 Sin perjuicio de esas elaboraciones, que no resultan incompatibles con lo que aquí nos ocupa, reconducimos la preocupación por el archivo hacia la apuesta de Aby Warburg en la década del veinte del pasado siglo como un desafío a las teleologías en la Historia del Arte y una problematización de la idea misma de canon. Siguiendo esas líneas maestras, autores como Hal Foster (2004) o Anna Maria Guasch (2011) proponen hoy que la cuestión del archivo reconfigura los modos de la representación histórica y artística al tiempo que impone un modelo de artista que hace del archivo su marca generativa de modo casi sistemático. Pensado en este marco, se trata asimismo de un dispositivo que desafía la idea modernista de totalización y aspira a algún tipo de contacto entre experiencia histórica y realidad artística. En este mismo sentido, el historiador Benjamin Buchloh viene echando mano de la noción de archivo para poner en jaque la preferencia historiográfica por el almacenamiento o la colección de documentos, pues archivar entraña el establecer relaciones inmanentes y complejas entre pasado y presente.
Palabras clave: ESTÉTICA , FILOSOFÍA DE LA HISTORIA , ABY WARBURG , IMAGEN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 185.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135217
DOI: https://doi.org/10.34096/cf.n72.7804
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/7804
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Losiggio, Daniela; Taccetta, Natalia Roberta; La cuestión del archivo desde una perspectiva warburguiana: huellas, pathos, dinamogramas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Cuadernos de filosofía; 72; 1-4-2019; 69-76
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES