Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales

Llanos, Romina PaolaIcon ; del Castillo Bernal, María FlorenciaIcon ; Gonzalez Bagur, Ivana LeticiaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Centro Nacional Patagónico; niversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco";
Título del Libro: Libro de Resúmenes de las XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

En Chubut, el control letal del puma Puma concolor es avalado mediante una legislación que recompensa económicamente la caza de los individuos adultos. Es frecuente el señalamiento de esta especie como un animal perjudicial para la ganadería, pero su impacto ha sido escasamente evaluado dentro de una multiplicidad de causas de pérdidas de ganado. En este trabajo analizamos información cualitativa de la percepción de los productores sobre estas pérdidas, mediante la metodología de redes sociales (Social Network Analysis, SNA). Para ello, se extrajeron datos cualitativos de 383 encuestas realizadas entre 2010 y 2012 en el norte de la provincia, que fueron transformados en un vector que pondera el peso de cada uno de los factores considerado por los productores como negativo. Las redes fueron visualizadas mediante el programa Gephis, que permitió la exploración de relaciones complejas que no siempre se auto evidencia a través de métodos estadísticos. Los resultados principales indicaron que los productores consideran a la sequía como la causa que más incide en la pérdida de ganado,seguida del zorro colorado y, en tercer lugar, el puma. Nuestro trabajo resalta la necesidad de repensar las políticas actuales de manejo de este carnívoro,entendiendo a la problemática dentro de un entramado de múltiples factores que afectan a la ganadería en la región.
Palabras clave: PUMA , PATAGONIA CENTRAL , DEPREDACIÓN DE GANADO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 628.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135110
URL: https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 216-216
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES