Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cercando a Borges: Usos de la obra de Jorge Luis Borges en la literatura de Javier Cercas

Título del libro: Literatura y política: Políticas de la literatura

Tejero Yosovitch, Yael NataliaIcon
Otros responsables: Moyano Arellano, Claudio; Sánchez Jiménez, Raquel; Blanco Campos, Félix; Escudero, Irene G.
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Valladolid
ISBN: 978-84-1320-089-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

En un artículo dedicado a la obra de Javier Cercas, Luis María Romeu Guallart señala que el realismo postmoderno de la obra del autor español construye una poética del instante que gravita en torno a tres ejes clásicos: Gustave Flaubert, Virginia Woolf y Jorge Luis Borges (2011: 58). En el libro Anatomía de un instante (2009), centrado en el intento de golpe de estado de 1981, Cercas alude de manera explícita a la obra de Borges, pero el uso del intertexto borgeano se disemina en muchos de sus libros y artículos e involucra temas como el ser, el destino, el héroe, el duelo o la traición. El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que el escritor español utiliza ciertos tópicos presentes en la obra del autor argentino tomando como referencia los siguientes relatos: "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" (El Aleph, 1949), "El fin" y "Tema del traidor y del héroe" (Ficciones, 1944). Sostenemos la hipótesis de que en sus ficciones documentales y en los relatos históricos que construye (especialmente en Anatomía de un instante), Javier Cercas establece una lectura de documentos, archivos y testimonios orientada por diversos modelos épicos, entre los cuales la obra de Borges es uno de los más importantes. De este modo, el escritor español ejerce un uso del intertexto borgeano para construir, a su vez, un discurso literario con respecto a la transición democrática.
Palabras clave: JAVIER CERCAS , BORGES , TRANSICIÓN , EPICIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 569.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135072
URL: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42071
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Cercando a Borges: Usos de la obra de Jorge Luis Borges en la literatura de Javier Cercas; Universidad de Valladolid; 2020; 159-176
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES