Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Esquema biogeográfico de la República Argentina

Arana, Marcelo Daniel; Natale, Evangelina SandraIcon ; Ferretti, Nelson EdgardoIcon ; Romano, Gonzalo MatíasIcon ; Oggero, Antonia Josefina; Martínez, Gonzalo; Posadas, Paula ElenaIcon ; Morrone, Juan J.
Fecha de publicación: 03/2021
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Opera Lilloana
ISSN: 0078-5245
ISBN: 978-950-668-039-8
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La biogeografía evolutiva reconoce áreas de endemismo y establece sus relaciones con otras áreas, proporcionando la información necesaria para elaborar un sistema jerárquico de regionalización natural. La estrecha relación entre la evolución geológica y biológica en el planeta se manifiesta en la existencia de biotas endémicas, producto de barreras geográficas y ecológicas. La biogeografía evolutiva pretende documentar la existencia de biotas, para representar la estructura evolutiva de los ecosistemas y su funcionalidad, así como contribuir a la determinación de prioridades para la conservación. En este trabajo se describen las características fundamentales de las unidades biogeográficas presentes en la República Argentina y se proporcionan los mapas respectivos, constituyendo un sistema general de referencia para estudios ecológicos, evolutivos y biogeográficos y en materia de educación y toma de decisiones para la conservación y uso sustentable. Para cada unidad biogeográfica se presentan el nombre válido y sus sinónimos, su ubicación geográfica, sus características distintivas, el tipo de paisaje y vegetación dominante y las especies endémicas. Además, se ilustran los paisajes típicos y algunas especies endémicas o características de cada unidad biogeográfica. También se discuten sus relaciones bióticas, evolución geobiótica y regionalización hasta la categoría de distrito. En el esquema aquí propuesto se reconocen 16 provincias, a su vez agrupadas en la región Neotropical (provincias de las Yungas, Paranaense, Bosque de Araucaria, Esteros del Iberá, Chaco y Pampeana), la Zona de Transición Sudamericana (provincias de la Puna, Altoandina Cuyana, Monte y Comechingones) y la región Andina (provincias Patagónica, Maule, Bosque Valdiviano, Bosque Magallánico, Islas Malvinas y Páramo Magallánico). La provincia de Yungas posee tres distritos: Selvas de Transición, Selvas Montanas y Bosques Montanos. La provincia Paranaense incluye el distrito de los Campos y el de las Selvas Mixtas. La provincia Esteros del Iberá stat. nov. está constituida por tres distritos: Delta del Paraná stat. rev., Río Uruguay stat. nov. y Sabanas Inundables del Paraná stat. nov. La provincia del Chaco abarca tres distritos: Chaqueño Oriental, Chaqueño Serrano stat. rev. y Chaqueño Occidental. En la provincia Pampeana se reconocen cinco distritos: Pampeano Austral, Pampeano Oriental, Espinal, Pampeano Occidental y Uruguayense. En el sector argentino de la provincia de la Puna se reconoce el distrito Jujeño. En la provincia Altoandina Cuyana se identifican tres distritos: Diaguita nom. nov., Cuyano ubic. nov. y Huarpe nom. nov. La provincia del Monte incluye cuatro distritos: Prepuneño, Septentrional, Erémico y Austral. En la provincia Patagónica reconocemos cinco subprovincias: Patagónica Central (distritos del Chubut y Santa Cruz), Fueguina, de la Payunia (distritos de la Payunia Septentrional y de la Payunia Austral), Subandina (distritos de la Patagonia Subandina Meridional, Altoandino Austral y de la Patagonia Subandina Septentrional) y Patagónica Occidental. En el sector argentino de la provincia de Maule está presente el distrito del Pehuén. La provincia del BosqueValdiviano está representada por el distrito Valdiviano. La provincia de las Islas Malvinas posee dos distritos: Islas Malvinas e Islas Georgia del Sur.
Palabras clave: BIOGEOGRAFIA , PROVINCIAS , REGION ANDINA , REGION NEOTROPICAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 86.59Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135044
URL: http://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/book/253
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Arana, Marcelo Daniel; Natale, Evangelina Sandra; Ferretti, Nelson Edgardo; Romano, Gonzalo Matías; Oggero, Antonia Josefina; et al.; Esquema biogeográfico de la República Argentina; Fundación Miguel Lillo; Opera Lilloana; 56; 3-2021; 1-240
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES