Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina)

Matera, Sebastián; López, Lisandro; Pallo, Maria CeciliaIcon
Colaboradores: Bonnin, Mirta; Laguens, Andrés; Marconetto, María Bernarda
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Fecha del evento: 15/07/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Antropología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
ISBN: 978-950-33-1538-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Conocer, proteger, registrar y difundir el patrimonio arqueológico susceptible de ser afectado por obras en desarrollo son parte de las funciones principales de los profesionales que participan en estudios de impacto ambiental-arqueológico. Si bien en los últimos años se han incrementado esta clase de estudios en el país, principalmente en provincias como Santa Cruz y Chubut, son comunes las críticas a nivel local y foráneo que apuntan a aspectos tales como la poca difusión del trabajo realizado y la falta de integración entre esos estudios y los proyectos de investigación (e.g. Franco 2017; Gnecco y Schmidt Dias 2017). Aquí revalidamos la necesidad de integrar los resultados obtenidos a partir de ambas aproximaciones al patrimonio arqueológico y destacamos la importante función que éstas cumplen en la reconstrucción del modo de vida de los grupos humanos en el pasado.En este trabajo se presentan las tareas realizadas como parte de un estudio ambiental de base en el área denominada Tapi Aike, enclavada entre los 50° 59´ y 51°30´S dentro de la provincia de Santa Cruz (Argentina), y el posterior análisis distribucional de los materiales líticos relevados como parte del mismo.También se presentan los primeros resultados del programa desarrollado para el área. El mismo apunta a analizar, desde una perspectiva distribucional, las características ocupacionales y tecnológicas de Tapi Aike, siendo que se trata de una gran área clave en la arqueología regional. Esto se sustenta en la localización intermedia de Tapi Aike entre dos sectores de intensa investigación arqueológica y que han sido asociados a laexistencia de nodos poblacionales con distintas firmas arqueológicas y espacialmente diferenciables en el extremo sur de Patagonia meridional (Charlin et al. 2011).
Palabras clave: IMPACTO AMBIENTAL , CAZADORES-RECOLECTORES , PATAGONIA MERIDIONAL , USO DEL ESPACIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.959Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/135012
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Tapi Aike: Integrando estudios de impacto e investigación arqueológica en el suroeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina); XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Córdoba; Argentina; 2019; 537-539
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES