Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mariana, Massó
dc.contributor.other
Gaido, Daniel Fernando
dc.contributor.other
Luparello, Velia Sabrina
dc.contributor.other
Quiroga, Manuel
dc.date.available
2021-06-28T12:27:04Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Mariana, Massó; El Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista: organización y directivas para los Partidos Comunistas de Sudamérica, 1926-1932; Ariadna; 2020; 713-768
dc.identifier.isbn
978-956-8416-97-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/135009
dc.description.abstract
El Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista (SSA) fue un organismo creado por la Comintern en 1925 con el objetivo de mejorar y fortalecer los lazos de Moscú con el movimiento comunista de Sudamérica. Sin embargo, las discusiones y los procesos desarrollados en el seno de la Internacional fueron transformando sus objetivos y funciones en la región, así como las directivas realizadas para las secciones sudamericanas. Esto nos permite dividir la historia del SSA en tres etapas, que coinciden con las líneas políticas definidas por la IC: en un primer momento el SSA buscó bolchevizar a los partidos comunistas de la región; en la segunda etapa, este organismo adquirió mayor relevancia para el movimiento comunista internacional ante la proclamación de la teoría del “Tercer Periodo”, lo que llevó al fortalecimiento de sus relaciones con Moscú y a una mayor apelación por la aplicación de la línea política definida por la Comintern en América Latina. En la tercera etapa, ese proceso se vio fortalecido, así como el rol que ocupó el SSA para los partidos comunistas de la región al erigirse como un organismo controlador de los mismos con el objetivo de que se apliquen las políticas de “clase contra clase”, en especial, la proletarización de los partidos y sus dirigencias. El objetivo de este capítulo es reconstruir, a partir del análisis de las revistas teóricas del SSA: La Correspondencia Sudamericana y Revista Comunista, las directivas efectuadas por el SSA para los partidos comunistas sudamericanos, así como los mecanismos llevados a cabo para garantizar la concreción de las mismas, a lo largo del periodo 1926- 1932.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ariadna
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
SECRETARIADO SUDAMERICANO
dc.subject
MOVIMIENTO COMUNISTA SUDAMERICANO
dc.subject
INTERNACIONAL COMUNISTA
dc.subject.classification
Historia
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
El Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista: organización y directivas para los Partidos Comunistas de Sudamérica, 1926-1932
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2021-05-27T13:48:42Z
dc.journal.pagination
713-768
dc.journal.pais
Chile
dc.journal.ciudad
Santiago
dc.description.fil
Fil: Mariana, Massó. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Area Historia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdf?fbclid=IwAR3vgRpUC1yCTGA6thwqQw7RY_GvTblHUgSsA-2pX7Z6Tzz55RygHntKVQk
dc.conicet.paginas
939
dc.source.titulo
Historia del Socialismo Internacional: Ensayos marxistas
Archivos asociados