Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Producción de bioetanol 3G a partir de la hidrólisis de biomasa algal utilizando cócteles enzimáticos de Trichoderma harzianum

Bader, Araceli NataliaIcon ; Sánchez Rizza, LaraIcon ; Consolo, Verónica FabianaIcon ; Curatti, LeonardoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Argentino de Microbiología
Fecha del evento: 25/09/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Microbiología General;
Título de la revista: Química Viva
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
ISSN: 1666-7948
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

En los últimos años, la necesidad de reemplazo de los combustibles fósiles ha favorecido la búsqueda de alternativas para explorar otras fuentes de energía. Las microalgas acuáticas son un recurso promisorio para la producción de bioetanol y pueden ser utilizadas como materia prima para la elaboración de productos de alto valor agregado. La ventaja de su uso radica en su gran eficiencia fotosintética y productividad y la independencia de tierras fértiles. Uno de los desafíos para maximizar la producción de bioetanol, es explorar alternativas económicas y prácticas para sustituir total o parcialmente los actuales procesos de pretratamiento de la biomasa. Uno de los métodos más eficientes es la hidrólisis físico-química, sin embargo el uso de grandes volúmenes de ácidos y el alto requerimiento energético incrementan los costos de producción y sobre todo resultan en un alto impacto ambiental. La hidrólisis enzimática puede ser una alternativa económica e inocua pero debe ser mejorada. El objetivo de este trabajo fue generar un cóctel enzimático, a partir de una cepa nativa de Trichoderma harzianum, capaz de hidrolizar y sacarificar biomasa algal.
Palabras clave: Bioethanol , saccharification , microalgae , Chlamydomonas reinhardtii , carbohydrate-active enzymes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.798Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134893
URL: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v18n3/samige/resumen.php?id=78
Colecciones
Eventos(INBIOTEC)
Eventos de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
Producción de bioetanol 3G a partir de la hidrólisis de biomasa algal utilizando cócteles enzimáticos de Trichoderma harzianum; XV Congreso Argentino de Microbiología; Buenos Aires; Argentina; 2019; 564-564
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES