Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La imagen fotográfica bajo la mirada antropológica: El caso de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados

Título del libro: Artículos de investigación sobre fotografía

Pestarino, JulietaIcon
Otros responsables: Piderit, María Fernanda; Cannock, Alejandro León; Peraza Guerrero, Juan; Pestarino, JulietaIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Centro de Fotografía de Montevideo
ISBN: 978-9974-716-75-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

En Argentina, como en casi todos los lugares del mundo, con la llegada de la fotografía en el siglo XIX las clases más pudientes encontraron una técnica con la cual reflejar sus concepciones e ideales positivistas. Los costosos equipamientos fotográficos y el específico conocimiento técnico que conllevaba su práctica no eran fácilmente accesibles, no obstante lo cual la técnica encontró su camino y logró afianzarse. Los ricos fotógrafos aficionados de la élite porteña buscaron compartir y desarrollar esta práctica en función de sus expectativas, y para ello crearon su propia institución. Así, en 1889 un grupo fundó la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados, sobre la cual se trabajará en la presente tesis.Esta investigación comenzó a elaborarse en el contexto del Seminario Anual de Tesis Audiovisual dictado por el grupo del Área de Antropología Visual (AAV) . Desde su título ?La imagen fotográfica bajo la mirada antropológica. El caso de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados? se hace referencia a dos conceptos que serán ampliamente utilizados a lo largo del trabajo: imagen fotográfica, retomado de Hans Belting (2007) y mirada antropológica, retomado de Elisenda Ardèvol Piera (1994). El objetivo principal de este trabajo radica en indagar y problematizar la construcción de sentidos de modernidad y tradicionalismo en la imagen fotográfica a principios del siglo XX en Argentina; como así también la relación que estas concepciones establecieron con otros medios de expresión, como la pintura, el cine o la literatura, a nivel nacional e internacional. Se limitó el estudio al caso particular de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados (SFAA en adelante), con la propuesta de analizar cómo sus integrantes utilizaron la fotografía como una herramienta para la construcción y difusión de idearios determinados siguiendo el paradigma positivista de su época. En este sentido, se indagará sobre la función de la fotografía para la materialización de dos concepciones, cara y contracara de la misma moneda: la imagen de "progreso" siguiendo el eje de modernidad, y la imagen del gaucho siguiendo el eje de tradicionalismo. En esta línea se analiza, según ambos ejes, cómo la SFAA utilizó al medio fotográfico como una herramienta para la difusión y exaltación del desarrollo del país en las esferas sociales, económicas y políticas, tanto en el interior como en el exterior del mismo.La propuesta de esta investigación, a partir del aporte de la mirada antropológica, radica en contribuir a la reflexión sobre el medio fotográfico, tanto desde la posición política aquí analizada como desde los imaginarios, prácticas y representaciones de los sujetos y el entorno del país, en referencia a la construcción y difusión de concepciones específicas, principalmente en relación a otras prácticas expresivas anteriores y contemporáneas a las aquí problematizadas, tanto nacionales como internacionales. De este modo, las imágenes citadas se analizan desde la perspectiva teórica de la cultura visual (Mirzoeff, 2003), poniéndose en relación con fotos de otros fotógrafos de la Argentina, con fotografías de fotógrafos y sociedades fotográficas de Europa y Estados Unidos, con pinturas nacionales y de artistas europeos, e incluso con algunas obras literarias y cinematográficas coetáneas.
Palabras clave: FOTOGRAFÍA , HISTORIA , SOCIEDAD FOTOGRÁFICA ARGENTINA DE AFICIONADOS , MODERNIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 794.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134870
URL: https://issuu.com/cmdf/docs/articulos_de_investigacion_issuu
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Pestarino, Julieta; La imagen fotográfica bajo la mirada antropológica: El caso de la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados; Centro de Fotografía de Montevideo; 2018; 119-183
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES