Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Control estratégico de la garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus en el noreste de Argentina

Rossner, Maria VictoriaIcon ; Morel, Nicolas; Mangold, Atilio JoseIcon ; Nava, SantiagoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VIII Congreso Argentino de Parasitología
Fecha del evento: 22/04/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura;
Título de la revista: Revista Argentina de Parasitología
Editorial: Asociación Parasitológica Argentina
ISSN: 2313-9862
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

La garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus es el ectoparásito que mayor pérdida económica produce en el noreste argentino, por lo cual es prácticamente inviable una ganadería rentable sin su control. El empleo de acaricidas químicos es la base para su control, pero su uso sistemático ha resultado en la aparición de poblaciones de garrapatas resistentes en nuestro país y en la región. A esto se asocia la contaminación ambiental que producen y las restricciones para el consumo de carne o leche que imponen los períodos de carencia de determinados principios activos, con impacto directo en su comercialización. Los problemas derivados del uso intensivo de garrapaticidas pueden ser enfrentados a través de técnicas de control estratégico que minimicen la frecuencia de tratamientos anuales. Para este fin, el uso estratégico de tratamientos con acaricidas basados en el conocimiento de la ecología de R. (B.) microplus alcanzan valores significativos de eficacia terapéutica y bajos niveles de infestación, de manera que la merma productiva es muy baja. Estos esquemas forman parte de un programa de mediano y largo plazo, y consisten en concentrar un número mínimo de tratamientos en una determinada época del año, afectando la evolución de la población de garrapatas en la pastura, con un efecto duradero. Su implementación generalmente al inicio de la primavera cuando se desarrolla la primera generación de garrapatas (que en términos de abundancia es usualmente la menor), disminuiría la cantidad de garrapatas de esa generación, lo cual tendría un impacto negativo relevante en las generaciones posteriores. En esta exposición se presentan y discuten los resultados preliminares obtenidos tras la evaluación de distintos esquemas de tratamientos estratégicos con tres y cuatro aplicaciones anuales de acaricidas entre el fin del invierno (agosto-septiembre) y el fin de la primavera (noviembre-diciembre) en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe.
Palabras clave: GARRAPATAS , CONTROL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134787
URL: http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.html
Colecciones
Eventos(CCT - SANTA FE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Control estratégico de la garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus en el noreste de Argentina; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 67-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES