Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina

Título: Articulation impossible? Parliamentary debates on the young vote and the foreign vote in argentina
Alvites Baiadera, Angélica PaolaIcon
Fecha de publicación: 06/2018
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa
Revista: Diarios del Terruño
ISSN: 2448-6876
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
La pregunta que guía este artículo es cómo se articularon las demandas emergentes para la ampliación del voto, como electores activos, de los jóvenes (de 16 a 17 años) y de los extranjeros con residencia permanente, en Argentina. Desde una metodología cualitativa, se analizan las versiones taquigráficas de la Cámara de Senadores de la Nación, en particular las reuniones de la Comisión de Asuntos Constitucionales de septiembre a octubre de 2012, que trató el proyecto de ley 2696/12. La cual culminó en la posibilidad e imposibilidad de la ampliación de derechos políticos para los jóvenes y para los extranjeros, respectivamente. Consideramos que la posibilidad (o no) del derecho al voto responde, principalmente, a la relación entre nación y ciudadanía, cuestionada en un caso y no en el otro. La posibilidad de que los extranjeros voten puse de manifiesto la tensión en la tradicional idea de acceso al voto vinculada a la de nación, al instaurar una escisión entre los pertenecientes a la polis de los que no y al instituir (o más bien clarifica) una diferencia social de rango y establecer un orden nobiliario o una diferencia de pertenencia.
 
The objective of this paper is to understand how the emerging demands for the expansion of the vote were articulated, as active voters, of young people (Argentines or nationalized) 16 and 17 years old and foreigners with permanent residence, in Argentina. Through a qualitative methodology, the shorthand version of the Chamber of Senators of the Nation are analyzed, particularly the meetings of the Constitutional Affairs Commission from September to October 2012, which dealt with the bill S2696/12. This culminated in the possibility and impossibility of expanding political rights for young people and foreigners, respectively. We consider that the possibility (or not) of the right to vote responds, mainly, to the relationship between nation and citizenship, questioned in one case and not in the other. The possibility for foreigners to vote showed the tension in the traditional idea of access to the vote linked to the nation, by establishing a split between those belonging to the polis of those who do not and instituting (or rather clarifying) a social difference of rank and establish a nobility order or a difference of belonging.
 
Palabras clave: VOTO JOVEN , VOTO EXTRANJERO , COMISIÓN DE ASUNTOS INSTITUCIONALES , ARGENTINA , CIUDADANIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.188Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134782
URL: https://www.revistadiariosdelterruno.com/alvites-baiadera/
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Alvites Baiadera, Angélica Paola; ¿Articulación imposible? Debates parlamentarios sobre el voto joven y el voto extranjero en Argentina; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Cuajimalpa; Diarios del Terruño; 5; 6-2018; 29-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES