Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Hacerse un lugar: Circuitos y trayectorias juveniles en ámbitos urbanos

Chaves, MarianaIcon ; Segura, RamiroIcon
Fecha de publicación: 2015
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-691-367-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

Este libro aborda prácticas, circuitos y trayectorias de jóvenes en áreas urbanas de la Región Metropolitana de Buenos Aires, centralmente en La Plata / Gran La Plata (partidos de Ensenada, Berisso y La Plata) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los distintos capítulos condensan parte de los resultados del proyecto de investigación del Programa de Incentivos a docentes investigadores "Circuitos y trayectorias juveniles en ámbitos urbanos" (11/T055) desarrollado en el marco del Núcleo de Estudios Socioculturales (NES) de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata entre 2009 y 2012, bajo la dirección de Mariana Chaves y la co-dirección de Ramiro Segura. En el abordaje antropológico de prácticas juveniles en la ciudad asumimos como propio este desafío para pensar las relaciones entre espacio urbano y prácticas sociales. Esto se tradujo en la asunción de una doble negación que orientaría la investigación: el espacio urbano no es un mero contexto de localización de las prácticas sociales y, simultáneamente, el espacio urbano no determina (o agota) las prácticas sociales. Para nosotros se trató de poner en práctica una antropología que no sea insensible al espacio como dimensión constitutiva y condicionante de la vida social y que a la vez la atención puesta a las dimensiones espaciales y relacionales de la ciudad no nos condujera a un determinismo espacial. La propuesta metodológica que estructuró nuestro proyecto de investigación no se confunde con una antropología de la ciudad (tomar la ciudad como objeto) ni con una antropología en la ciudad (el desarrollo de un estudio antropológico que sólo toma la ciudad como contexto), sino que trabaja sobre un plano intermedio: partiendo de una práctica cultural urbana se busca reconstruir sus límites, sus lógicas, sus tiempos y sus espacios. Esto conlleva un presupuesto clave: si bien cuando uno arriba a una ciudad ésta se manifiesta fenoménicamente como una multiplicidad desordenada, fluida y caótica, en toda ciudad existe orden, regularidad y lógicas implícitas que la investigación debe conocer y reponer. Se trata del presupuesto de totalidad, pero no de una totalidad establecida a priori, sino de aquello que los actores investigados identifican como la totalidad: "su" vida, el contexto de su experiencia y el punto de vista desde el cual viven la ciudad. Así, el investigador parte de intentar conocer una práctica cultural, sus actores y sus espacios, y a medida que se acerca va conociendo los límites y fronteras de ese mundo, sus lógicas, sus tiempos, sus espacios, sus alteridades.
Palabras clave: CIRCUITOS , TRAYECTORIAS , ESPACIO URBANO , JUVENTUD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 602.6Kb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134753
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/hacerse-un-lugar_103529/
Colecciones
Libros(CCT - LA PLATA)
Libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Chaves, Mariana; Segura, Ramiro; Hacerse un lugar: Circuitos y trayectorias juveniles en ámbitos urbanos; Biblos; 2015; 156
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES