Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El entrelazo de la historia individual y universal en la apertura del nacimiento: el cuerpo propio como construcción colectiva

Buffone, Jesica EstefaníaIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. entro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli
Revista: Escritos de Filosofía
ISSN: 2344-9586
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
A partir del análisis que Merleau-Ponty despliega en La institución. La pasividad: Notas de cursos en el Collège de France (1954-1955), la pregunta por el sujeto de la institución se hace carne en un proceso concreto, en donde el sentido de mi experiencia individual es dado, por un lado, por la red de intercambios y configuraciones que recaen sobre mi propio cuerpo (como constructo simbólico, libidinal y colectivo) y, por otro, por la re-elaboración que, desde mi historia personal, realizaré sobre dichos intercambios. En el nacimiento, la historia del recién llegado se relanza desde los otros y hacia los otros, ampliando y complejizando el derrotero de sentido que se abre con una vida. Teniendo en cuenta los procesos que subtienden la construcción del cuerpo propio en la infancia a partir de mi entrelazo (y posterior separación) con los otros, el nacimiento como institución nos permite observar el vínculo de la historia personal de un sujeto con la historia colectiva que lo traspasa y lo impregna. De esta forma, la pregunta por el sujeto de la institución será, al mismo tiempo, la pregunta por los procesos que determinan nuestras relaciones con los otros.
 
From the analysis that Merleau-Ponty develops in The institution. Passivity: Course notes in the Collège de France (1954-1955), the question by the subject of the institution becomes flesh in a concrete process, where the sense of my individual experience is given, on the one hand, by the network of exchanges and configurations that fall on my own body (as a symbolic, libidinal and collective construct) and, on the other, by the reelaboration that, from my personal history, I will make about these exchanges. At birth, the story of the newcomer is relaunched from others and towards others, expanding the path of meaning that opens with a life. Considering the processes that subtend the construction of one’s own body in childhood from my interlace (and later separation) with others, birth as an institution allows us to observe the link of a subject’s personal history with the collective history that penetrates it and impregnates it. In this way, the question about the subject of the institution will be, at the same time, the question about the processes that determine our relations with others.
 
Palabras clave: NACIMIENTO , INSTITUCIÓN , CUERPO , HISTORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 296.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134728
URL: https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/334
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Buffone, Jesica Estefanía; El entrelazo de la historia individual y universal en la apertura del nacimiento: el cuerpo propio como construcción colectiva; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. entro de Estudios Filosóficos Eugenio Pucciarelli; Escritos de Filosofía; 5; 1-2018; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES