Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Torres, Maria Sol  
dc.contributor.author
Pelaez, Enrique  
dc.contributor.other
Ramírez López, Berenice Patricia  
dc.contributor.other
Carpenter, Sergio  
dc.date.available
2021-06-18T21:40:56Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Torres, Maria Sol; Pelaez, Enrique; Desigualdad previsional: Un debate impostergable; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 36-45  
dc.identifier.isbn
978-987-722-630-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/134624  
dc.description.abstract
Cuando se diseñaron los primeros sistemas de jubilaciones en el mundo, los derechos sociales eran concebidos como derechos del trabajo. Si la principal condición para la cobertura previsional era "ser trabajador", dar cuenta de que se era uno constituía una exigencia consistente. En la medida que la acreditación como trabajador se centró generalmente en el cumplimiento de un historial de cotizaciones, el diseño de estos sistemas resultó limitado desde el principio para proteger a la población "objetivo" del derecho previsional. En América Latina, con un endémico problema de informalidad laboral (especialmente alto en el caso del trabajo rural), era perfectamente posible ser un trabajador mercantil y no contar con cotizaciones. Por otra parte, cabe advertir que la protección previsional orientada al "trabajador" era subsidiaria de una definición de trabajo que carecía de un enfoque de género, y dejaba fuera el trabajo realizado fuera de la esfera mercantil. Ese trabajo "invisibilizado", tanto en la teoría económica y las estadísticas como en el paradigma de "derechos laborales", era el realizado en su mayoría las mujeres, en virtud de ladivisión sexual del trabajo predominante. Así, del mismo modo que entonces no se problematizaba su acceso indirecto al ingreso, tampoco se consideraba un problema su acceso indirecto a la protección en la vejez. Más allá de la manera en que estas definiciones condicionaban el accesoa la protección, tenían también impacto sobre la pauta distributiva de laseguridad social: en la medida en que las jubilaciones tenían por funciónproteger a trabajadores de la pérdida de sus ingresos laborales, el montode las prestaciones quedó vinculado desde el principio con la función de "sustituir" ingresos individuales.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SEGURIDAD SOCIAL  
dc.subject
DESIGUALDAD  
dc.subject
SISTEMAS PREVISIONALES  
dc.subject.classification
Demografía  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Desigualdad previsional: Un debate impostergable  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-05-27T13:48:27Z  
dc.journal.pagination
36-45  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Torres, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-2-seguridad-social-latinoamericana/  
dc.conicet.paginas
73  
dc.source.titulo
Seguridad social latinoamericana