Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas

Couto, Paula MonserratIcon
Director: Caramelo, Julio JavierIcon
Consejero de estudios: Calvo, Juan CarlosIcon
Fecha de publicación: 26/03/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

La N-glicosilación es una de las modificaciones post-traduccionales más frecuentes en proteínas de eucariotas. Cerca de un cuarto de las mismas son N-glicosiladas al ingresar al lumen del retículo endoplásmico (RE) a través del translocón Sec61. Dicha modificación es catalizada por la enzima oligosacariltransferasa (OST), un complejo oligomérico que se asocia al Sec61. La OST transfiere un olicosacárido de alta manosa a la cadena lateral de asparaginas que se encuentran en el contexto de ASN-X-SER/THR (donde X no puede ser prolina). A esta secuencia consenso se le conoce como secuón de N-glicosilación.Los N-glicanos cumplen diversos roles biológicos. Por ejemplo, asisten al plegado proteico en el RE y pueden participar en numerosos eventos de reconocimiento molecular. La presencia de un secuón de N-glicosilación no garantiza su ocupación por la OST. Por esta razón, una proteína puede presentarse como una mezcla de secuones parcialmente ocupados, un fenómeno conocido como macroheterogeneidad de la N-glicosilación. Se sabe que algunos secuones no son un buen sustrato para la OST, por ejemplo, aquellos que presentan un residuo acídico en el medio. Sin embargo, los determinantes moleculares para tal comportamiento son desconocidos en gran medida. Aquí se estudia cómo la dinámica de biosíntesis y plegado modulan este proceso complejo. Por una parte, se encontró que los codones sinónimos en los genes que codifican a las glicoproteínas no afectarían apreciablemente a la eficiencia de N-glicosilación. Por otra parte, se pudo determinar el efecto de la estabilidad termodinámica de las proteínas sobre la eficiencia de la N-glicosilación post-traduccional.
Palabras clave: N-GLICOSILACIÓN , MACROHETEROGENEIDAD , OLIGOSACARILTRANSFERASA , SECUÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.767Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134562
URL: https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n6298_Couto.pdf
Colecciones
Tesis(IIBBA)
Tesis de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS DE BS.AS(I)
Citación
Couto, Paula Monserrat; Caramelo, Julio Javier; Calvo, Juan Carlos; Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas; 26-3-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES