Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Nitiu, Daniela Silvana  
dc.date.available
2021-06-18T13:55:48Z  
dc.date.issued
2012  
dc.identifier.citation
Nitiu, Daniela Silvana; Estudio aerobiológico de la ciudad de La Plata: Diversidad, concentración y dinámica polínica anual en la atmósfera de un centro urbano de Argentina; Editorial Académica Española; 2012; 120  
dc.identifier.isbn
978-3-8484-7368-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/134552  
dc.description.abstract
Se realizó el primer estudio horario del contenido de polen de la atmósfera de la ciudad de La Plata (34º 55´ S y 57º 17´W) con un captador volumétrico Tipo Hirst (Lanzoni VPPS 2000) durante un período de tres años (julio 1998- junio 2001).Los datos de censos previos de la vegetación arbórea de la ciudad y datos propios del área cercana al sitio de muestreo mostraron la existencia de una gran diversidad de taxones, en su mayoría, naturalizados o utilizados con fines ornamentales en calles y plazas. Se puso especial atención a la vegetación arbórea y principalmente la anemófila y se determinó el período de floración de aquellas más abundantes. Se observó para cada año que los ritmos de fenofases florales de los taxones arbóreos anemófilos mostraron una alta correspondencia con las curvas de emisión de polen a la atmósfera. Se analizaron las condiciones climáticas estacionales previas al inicio de la floración, dado que las mismas jugaron un rol importante en el comportamiento fenológico-floral para cada año, principalmente referidas a la temperatura. El análisis del contenido de polen de la atmósfera permitió reconocer 74, 78 y 60 tipos polínicos para cada uno de los años, respectivamente. A partir de la caracterización morfológica de los mismos se pudo determinar en su mayor parte, las fuentes productoras a distintos niveles taxonómicos, estos fueron, familia, género o especie. La vegetación anemófila de hábito arbóreo resultó ser la principal fuente de polen presente en la atmósfera con una alta representatividad en el registro polínico correspondiendo a las categorías equirepresentados y sobrerepresentados. Se comprobó que la abundancia, cercanía y ubicación relativa de dichas fuentes en el área fueron factores importantes para determinar el número de tipos polínicos presentes en la atmósfera. Se registró una reducida o nula representatividad de los taxones de polinización entomófila en el espectro de polen, que en su mayoría correspondieron a la categoría subrepresentados. Aunque poco frecuente, se registró la presencia de polen extraregional de Nothofagus en todos los períodos. La dirección y velocidad del viento jugaron un rol fundamental, dada la distancia de dispersión de dicho polen. A partir de los registros de polen totales para cada año, los tipos polínicos reconocidos fueron clasificados en tres grupos, a saber, abundantes, moderados y escasos. ?Abundantes?, fueron considerados aquellos tipos polínicos que tuvieron una representación en la atmósfera entre 100% y 1%; ?moderados?, fueron considerados aquellos tipos polínicos cuya representación estuvo entre 0.9% y 0.1% y ?escasos?, fueron considerados aquellos tipos polínicos cuya representación en la atmósfera fue inferior al 0.1% del total de polen.El número de tipos polínicos ?abundantes? en la atmósfera varió entre 10 y 12 durante  el lapso de muestreo y constituyeron entre el 93 % y el 94 % del total de polen para cada año. Aquellos que estuvieron presentes en la atmósfera en los tres períodos de muestreo en orden decreciente de concentración fueron: Platanus, Fraxinus, Poaceae, Cupressaceae, Urticaceae, Cyperaceae, Myrtaceae, Ambrosia, Celtis, Acer, Casuarina y Morus. El número de tipos polínicos ?moderados? varió entre 16 y 18 según el período considerado y representaron entre el 4% y el 5.5% del total de polen para cada año. Aquellos que estuvieron representados en los tres períodos fueron en orden decreciente de concentración, fueron Chenopodiaceae, Plantago, Artemisia, Quercus, Echium, Populus, Castanea, Phoenix, Apiaceae, Ricinus, Salix y Pinus. El número de tipos polínicos ?escasos? variaron entre 32 y 50 según el período considerado y representaron entre el 0.2% y el 1% del total de polen para cada año. Esta categoría incluyó también a un grupo de tipos polínicos no identificados. Los más destacados en orden decreciente de concentración fueron: Schinus, Juglans, Jacaranda, Nothofagus, Ephedra, Ulmus, Acacia, Alnus, Strelitzia, Betula-Corylus, Tilia, Cedrus, Olea, Typha, Mimosa, Liquidambar, Taraxacum, Rumex, Gallium, Ailanthus, Calliandra, Juncus, Ligustrum, Aesculus, Persea, Lotus, Euphorbiaceae, Rosaceae y Brassicaceae. El análisis comparativo anual de aporte de polen a la atmósfera mostró que el mayor registro se halló en el primer período, entre julio 98/junio 99, ello estuvo dado por una mayor productividad de polen arbóreo-arbustivo y herbáceo, respecto de los otros dos períodos. Este proceso se vio favorecido por las condiciones climáticas de verano cálido, baja temperatura acumulada en el invierno y mayor temperatura previa a la polinación para cada grupo taxonómico previos a la floración. En el segundo período, julio 99/junio 00, hubo un número inferior de polen total, principalmente para el grupo arbóreo y ello se debió, en parte, a la menor temperatura acumulada en el invierno. En el tercer período, julio00/ junio 01, se obtuvo el menor registro de polen total en la atmósfera, pese a haber acumulado temperatura más baja en invierno. Dicho proceso se vio afectado por un registro alto de precipitaciones durante el período previo a la polinación. Estas condiciones subsistieron inclusive durante la polinación.Se confeccionaron calendarios polínicos anuales (de julio a junio del siguiente año) con tipos polínicos con mayor representación en la nube. A partir del análisis de dichos diagramas, se evidenciaron tendencias en las curvas de presencia de polen en la atmósfera. Las mismas fueron relativamente constantes para cada tipo polínico en los tres años con particularidades propias. Aquellas curvas que mostraron lapsos cortos en la atmósfera, no superaron el mes, y correspondieron en general al polen de un solo taxón como fueron los casos de Acer negundo, Platanus acerifolia, Morus alba, Casuarina cunninghamiana y Populus deltoides o de taxones tales como Fraxinus spp., Pinus spp. y Cedrus spp cuyas especies presentaron períodos de emisión relativamente coincidentes. Las curvas relativamente extensas que mostraron presencias prolongadas de duración de varios meses a un año en el espectro, se correspondieron con ciertos tipos polínicos asignables a taxones multiespecíficos. En estos casos la emisión de polen mostró una sucesión en el tiempo. Estos fueron los casos de, Poaceae,  Myrtaceae y Urticaceae.El análisis comparado de cada calendario polínico anual permitió evidenciar dos etapas de predominio polínico en la atmósfera. Una primera etapa entre julio y octubre con predominio de polen producido por taxones arbóreos y una segunda etapa entre noviembre y marzo con predominio de polen producido por taxones herbáceos. Mientras que entre abril y junio se registró escaso polen en la atmósfera, sin predominio de ningún tipo polínico particular. Cada tipo polínico presentó fluctuaciones particulares en cada período en cuanto al día de inicio y finalización, en el total de días de máxima polinación, de presencia como los días de máximo y mínimo registro y en el número total de días presentes en la atmósfera. En muchos casos, estos procesos fueron modificados por condiciones meteorológicas tales como, dirección y velocidad del viento o por fenómenos de corta duración tales como las precipitaciones. El ritmo de presencia horaria de cada tipo polínico en la atmósfera para cada período se caracterizó como, tipos polínicos con mayor presencia en la atmósfera a una hora determinada del día, tipos polínicos que presentaron un registro de máxima presencia durante un período horario y tipos polínicos cuyo registro de polen fue diverso a lo largo de las horas del día. Aquellos tipos polínicos con diferencias horarias notables de concentración mostraron en general el mínimo registro de polen a las 2:00, le siguió en aumento los registros de polen a las 8:00 y las 20:00 y los mayores registros de polen a las 10:00 y las 14:00 o en ese período horario. Dicho fenómeno estuvo asociado directamente al ritmo circadiano de temperatura, humedad relativa y dirección y velocidad del viento, que participan en el proceso de antesis, emisión y dispersión del polen.El estudio aeropalinológico de la ciudad de La Plata mostró que los patrones diarios y horarios de polen en la atmósfera para cada tipo polínico reflejaron una relación estrecha entre vegetación-floración-polen-meteorología-climatología propia para cada período de muestreo y única por su ubicación geográfica.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Editorial Académica Española  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
POLEN  
dc.subject
DIVERSIDAD  
dc.subject
CONCENTRACION  
dc.subject
LA PLATA  
dc.subject.classification
Otros Tópicos Biológicos  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Estudio aerobiológico de la ciudad de La Plata: Diversidad, concentración y dinámica polínica anual en la atmósfera de un centro urbano de Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2021-06-04T17:09:19Z  
dc.journal.pagination
120  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.description.fil
Fil: Nitiu, Daniela Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eae-publishing.com/catalog/details//store/es/book/978-3-8484-7368-7/estudio-aerobiol%C3%B3gico-de-la-ciudad-de-la-plata