Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rodriguez, Diego Alejandro  
dc.contributor.author
Olivera, Ana Carolina  
dc.contributor.author
Brignole, Nelida Beatriz  
dc.date.available
2017-03-01T21:24:38Z  
dc.date.issued
2014-10  
dc.identifier.citation
Rodriguez, Diego Alejandro; Olivera, Ana Carolina; Brignole, Nelida Beatriz; Hiperheurística diseñada para un problema de localización y transporte público; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecanica Computacional; 34; 33; 10-2014; 2513-2521  
dc.identifier.issn
2591-3522  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/13453  
dc.description.abstract
Se propone aquí el empleo de una hiperheurística para resolver un problema de localización y transporte. El trabajo presenta una clasificación en el campo de las hiperheurísticas, se establecen claramente los beneficios que proporcionan y se exponen las nuevas tendencias en su utilización. Se plantea un modelo de una hiperheurística aleatoria basada en metaheurísticas. Las metaheurísticas empleadas en el modelo son: Recocido Simulado (SA: Simulated Annealing) y Optimización por Colonia de Hormigas (ACO: Ant Colony Optimization). Se destacan las debilidades y fortalezas que éstas presentan, y se hace hincapié en la importancia de la calibración de los parámetros asociados. Se propone un simple algoritmo que resuelve una instancia basada en una línea existente de transporte público de pasajeros. Se demuestra que la hiperheurística obtiene resultados satisfactorios, eligiendo aleatoriamente la técnica a utilizar en cada iteración. Así, las técnicas logran combinarse para obtener un equilibrio entre la diversificación y la intensificación en la búsqueda de soluciones. Esto implica disminuir la cantidad de evaluaciones a realizar y mejorar los tiempos de cómputos para la obtención de una solución satisfactoria.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de Mecánica Computacional  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Hiperheurística  
dc.subject
Transporte Público  
dc.subject
Localización  
dc.subject
Ruteo de Vehículos  
dc.subject
Optimización  
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Computación e Información  
dc.subject.classification
Ciencias de la Computación e Información  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Hiperheurística diseñada para un problema de localización y transporte público  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2017-03-01T17:48:45Z  
dc.journal.volume
34  
dc.journal.number
33  
dc.journal.pagination
2513-2521  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Santa Fe  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.exactas - Cons.de Investigacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Bahia Blanca. Planta Piloto de Ingenieria Quimica (i). Grupo Vinculado Al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnologia Quimica; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingenieria de la Computacion. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computacion Cientifica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Olivera, Ana Carolina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Academica Caleta Olivia. Departamento de Cs.exactas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingenieria de la Computacion. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computacion Cientifica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Brignole, Nelida Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnológico Bahia Blanca. Planta Piloto de Ingenieria Quimica (i). Grupo Vinculado Al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnologia Quimica; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias e Ingenieria de la Computacion. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Computacion Cientifica; Argentina  
dc.journal.title
Mecanica Computacional  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4847