Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Parasitosis zoonóticas en un asentamiento a orillas del Río de La Plata

Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés; Osen, Beatriz Amelia; Burgos. L.; Archelli, Susana Monica; Butti, Marcos Javier; Paladini, A.; Winter, MarinaIcon ; Kozubsky, Leonora Eugenia; Costas, M. E.; Acosta, R.; Corbalán, Valeria VanesaIcon ; Giorello, Alejandra NahiliIcon ; Rube, A.; Blanco, M.; Espósito, Natalia; Marsilli, R.; Manfredi, Mauro Joaquin; Córdoba, P.; Gutierres, C.
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
Revista: Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes
ISSN: 0329-8493
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Parasitología; Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

El barrio El Molino, alberga una población precarizada con conductas higiénico-sanitarias inadecuadas para la salud. El equipo de trabajo integra proyectos de Voluntariado Universitario, Extensión Universitaria e Incentivos docentes destinados a contribuir en la prevención, diagnóstico y mejora sanitaria del lugar, integrados por docentes y alumnos de 4 Facultades de la UNLP.ObjetivoDiagnosticar parasitosis zoonóticas en la población de un área de riesgo sanitario y analizar su relación con diversos factores de riesgo.Materiales y métodos Se colectaron 674 muestras fecales y 496 escobillados anales en personas de 0 a 80 años. Las muestras fecales se procesaron mediante técnicas de concentración y los escobillados se centrifugaron a 400 g. Se administraron tratamientos antiparasitarios a todos los positivos y se implementaron controles post-tratamiento a 86 personas. Se tomaron además 327 muestras fecales de perros mediante enema jabonoso para la búsqueda de parásitos zoonóticos. Se tomaron muestras sanguíneas a 103 personas de distintos sexos y edades diversas y a 333 caninos (con consentimiento informado). Las provenientes de humanos se procesaron mediante la técnica de ELISA con kits comerciales para el diagnóstico de Dirofilariasis y Toxocariasis. Las caninas por la técnica de Knott y Test de ELISA.Se realizaron 374 sondajes uretrales a caninos machos a fin de obtener orina y 234 ecografías abdominales investigando la posible presencia de Dioctophyma renale. Se realizó observación macroscópica de la piel de los caninos investigando la presencia de macro ectoparásitos y para micro ectoparásitos se recolectaron mediante raspado y montaje en vaselina. Se recolectaron muestras de suelos y bentos de las 60 manzanas que abarcan la zona, a razón de 8 unidades elementales se muestreo (UEM) por manzana, totalizando un N=104. Se realizaron encuestas a las familias y los datos se analizaron con Epi Info 7.ResultadosLos resultados se encuentran en las tablas 1, 2 y 3.DiscusiónLos resultados obtenidos confirman las características ecoepidemiológicas riesgosas para la salud existentes en el barrio, con elevada frecuencia de parásitos zoonóticos en humanos y caninos. Son necesarios mas controles posttratamiento con el objeto de corroborar la eficacia de la medicación, como así también, implementar test diagnósticos tempranos para las distintas enfermedades, a efectos de realizar en forma oportuna las intervenciones, evitando de ese modo la contaminación ambiental y dispersión a otras áreas.
Palabras clave: ZOONOSIS , PARASITOS , ASENTAMIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 226.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134533
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92918
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés; Osen, Beatriz Amelia; Burgos. L.; Archelli, Susana Monica; et al.; Parasitosis zoonóticas en un asentamiento a orillas del Río de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes ; 10; 15; 11-2015; 19-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES