Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Santillan Pizarro, María Marta

dc.contributor.author
Pereyra, Eduardo Javier

dc.date.available
2021-06-18T12:07:04Z
dc.date.issued
2020-07
dc.identifier.citation
Santillan Pizarro, María Marta; Pereyra, Eduardo Javier; Juventudes invisibilizadas en Argentina : la relevancia de los trabajos no remunerados y la validez de la categoría nini; Asociación Latinoamericana de Población; Revista Latinoamericana de Población; 14; 27; 7-2020; 149-184
dc.identifier.issn
2393-6401
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/134527
dc.description.abstract
Esta investigación se inscribe en la corriente de estudios que adopta el enfoque de derechos para el análisis de la cuestión juvenil. Desde este paradigma, se sostiene que la construcción de la categoría generación nini homogeneiza irreflexivamente la realidad de las juventudes que no estudian ni trabajan. El artículo tiene como objetivo revelar la importante presencia de los trabajos no remunerados en la población juvenil, poniendo en discusión la relevancia teórica y empírica de la categoría nini. Además, el trabajo pone en evidencia cómo ciertos factores clave como el género, la edad, el nivel educativo, el nivel de ingresos del hogar y la presencia de niños en el hogar, influyen en las trayectorias juveniles. Se utiliza la Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo, realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina en el año 2013. Los resultados contribuyen a repensar el enfoque sobre la inactividad de las personas jóvenes y establecer nuevos lineamientos de las políticas públicas para abordar la cuestión juvenil.
dc.description.abstract
This work is framed within the rights approach for studying youth. From this point of view or paradigm, we claim that the NEET category thoughtlessly homogenizes youths that neither study nor work. The aim of this paper is to question the theoretical and empirical relevance of the NEET concept, by revealing the importance of unpaid labor in the youth population. Furthermore, this work shows how gender, age, educational level, household income and children at home can influence youth trajectories. In order to support our findings, we have used the Unpaid Work and Time Use Survey, collected by National Institute of Statistics and Censuses of Argentina in 2013. This finding contributes to make us rethink the way in which the inactivity of young people has been studied until now, as well as to establish new guidelines for public policies which address the youth issue.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Latinoamericana de Población
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
JÓVENES NINI
dc.subject
TRABAJOS NO REMUNERADOS
dc.subject
ENFOQUE DE DERECHOS
dc.subject
PERSPECTIVA GENERACIONAL
dc.subject
INACTIVIDAD
dc.subject
POLÍTICA DE CUIDADO
dc.subject.classification
Demografía

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Juventudes invisibilizadas en Argentina : la relevancia de los trabajos no remunerados y la validez de la categoría nini
dc.title
Invisibilized youth in Argentina : the relevance of unpaid work and the validity of the neet category
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-06-07T15:35:53Z
dc.identifier.eissn
2393-6401
dc.journal.volume
14
dc.journal.number
27
dc.journal.pagination
149-184
dc.journal.pais
Uruguay

dc.journal.ciudad
Montevideo
dc.description.fil
Fil: Santillan Pizarro, María Marta. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pereyra, Eduardo Javier. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.journal.title
Revista Latinoamericana de Población
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/267
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i12.n27.5
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/journal/3238/323862727007/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7508381
Archivos asociados