Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Optimización de un Microinductor Planar para Control Telemétrico de una Microválvula Para Glaucoma

Pérez, María CeciliaIcon ; Guarnieri, Fabio ArielIcon
Fecha de publicación: 11/2011
Revista: Mecanica Computacional
ISSN: 1666-6070
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información

Resumen

La microválvula para el tratamiento del glaucoma es un implante activo que permite regular la presión intraocular en forma telemétrica. En este caso el uso de una batería no es posible debido a su tamaño y limitaciones de vida útil. Una alternativa es la transmisión de energía a través de un acoplamiento inductivo desde un dispositivo externo hacia una bobina receptora en el implante. Esta última tiene dos funciones principales; en primer lugar recibe y almacena la energía electromagnética necesaria para alimentar el dispositivo proporcionando la tensión y corrientes necesarias y por otra parte recibe la información que permite el accionamiento y control de la microválvula. La bobina receptora para esta aplicación debe ser de un tamaño muy pequeño y una alta eficiencia en la transferencia de energía. En este trabajo se utilizan modelos circuitales junto con modelos en 3 dimensiones (3D) numéricos en elementos finitos (EF) para el análisis de distintas configuraciones y geometrías de microinductores planares, con el objetivo de minimizar su tamaño y mejorar su eficiencia. La microbobina se diseña para ser fabricada con tecnología MEMS (micro-electromechanical systems), por medio de técnicas de depósito de película fina y electroplateado de cobre sobre un sustrato flexible de poliimida. El modelo circuital utiliza el método de Greenhouse para la determinación de los parámetros eléctricos y efectos parásitos de la bobina. Se utilizan modelos magnetostáticos y electrostáticos de las ecuaciones de Maxwell para el modelado y simulación de distintas configuraciones de microinductores. Se comparan los resultados obtenidos de los parámetros eléctricos a partir del modelo de Greenhouse con el numérico entre bobinas simples y dobles faz, obteniendo en el segundo caso una mejora de los parámetros eléctricos y una disminución de sus efectos parásitos, aumentando así la eficiencia del dispositivo.
Palabras clave: Microinductor , Microbobina , Método de Greenhouse , Modelo Magnetostático , Modelo Electrostático , Microfabricación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.461Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/13441
URL: http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/viewFile/4012/3929
Colecciones
Articulos(INTEC)
Articulos de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Pérez, María Cecilia; Guarnieri, Fabio Ariel; Optimización de un Microinductor Planar para Control Telemétrico de una Microválvula Para Glaucoma; Mecanica Computacional; XXX; 11-2011; 3647-3660
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES