Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comparación de índices de abundancia de polaca (Micromesistius australis) a partir de dos fuentes de información mediante la aplicación de modelos lineales mixtos

Título: Comparison of abundance index of the Southern blue whiting (Micromesistius australis) from two sources of information by applying mixed linear models
Zumpano, FranciscoIcon ; Troccoli, Gonzalo; Gorini, Federico; Zavatteri, Anabela; Di Marco, Emiliano
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero
Revista: Marine and Fishery Sciences
ISSN: 2683-7595
e-ISSN: 2683-7951
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

En el presente trabajo se realizó la estandarización de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) depolaca (Micromesistius australis) accesible a la flota surimera que operó en el océano Atlántico Sudoccidental durante el período 1993-2018. Se aplicaron modelos lineales mixtos (MLM), a partir de la información de la estadística pesquera (MLMEST) y la colectada por los observadores a bordo (MLMOBS) de los buques que componen dicha flota, con el objetivo de comparar los modelos realizados a partir de ambas fuentes de información y el modelo utilizado para la estimación de índices de abundancia de polaca. La aplicación de los MLM mejoró el ajuste con respecto al modelo utilizado hasta la actualidad, sin variar abruptamente la tendencia estimada, lo cual permitiría predecir con mayor exactitud los valores medios de CPUE estandarizados a lo largo de los años. El MLMOBS mostró un mejor ajuste y una mayor variabilidad explicada que el MLMEST. A fin de obtener estimaciones más certeras y, de esta forma poder calibrar adecuadamente los modelos de evaluación de la especie, se recomienda utilizar ambas fuentes de información, teniendo en cuenta el mayor o menor grado de representatividad de los datos.
Palabras clave: BIOLOGÍA PESQUERA , CPUE , ESTADÍSTICA PESQUERA , OBSERVADORES A BORDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 246.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/134145
URL: https://ojs.inidep.edu.ar/ojs/index.php/mafis/article/view/145
DOI: https://doi.org/10.47193/mafis.3322020301101
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Zumpano, Francisco; Troccoli, Gonzalo; Gorini, Federico; Zavatteri, Anabela; Di Marco, Emiliano; Comparación de índices de abundancia de polaca (Micromesistius australis) a partir de dos fuentes de información mediante la aplicación de modelos lineales mixtos; Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Marine and Fishery Sciences; 33; 2; 10-2020; 137-150
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES