Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Fleitas, María Constanza
dc.contributor.author
Castro, Ana Carolina
dc.contributor.author
Simón, María Rosa
dc.date.available
2021-06-17T16:47:39Z
dc.date.issued
2012
dc.identifier.citation
Fleitas, María Constanza; Castro, Ana Carolina; Simón, María Rosa; Efecto de la Mancha de la Hoja sobre la calidad del Grano de Trigo: Cómo influye en las variables alveográficas y farinográficas de la calidad panadera; Editorial Académica Española; 2012; 70
dc.identifier.isbn
978-3-8473-6611-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/134103
dc.description.abstract
La mancha de la hoja causada por Septoria tritici provoca reducciones en el rendimiento de trigo (Triticum aestivum L.) por afectar el área fotosintética activa del cultivo. La fertilización nitrogenada puede modificar la severidad de ataque de esta enfermedad, dependiendo del ambiente, cultivar utilizado y la interacción genotipo-ambiente. A su vez la interacción entre estos factores y la aplicación de fungicidas para su control, influyen en el rendimiento y la calidad, tanto comercial como industrial del grano. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres dosis de fertilización nitrogenada (Fe), la aplicación de fungicidas (Fu), triazoles y combinando triazol-estrobilurina, sobre la severidad causada por S. tritici, el rendimiento y las variables de alveograma y farinograma, en tres cultivares de trigo (Cu) pertenecientes a tres grupos de calidad. El ensayo se realizó en 2009 en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Se utilizó un diseño de parcela dividida en tres bloques, siendo la parcela principal los tratamientos con fungicidas, la sub-parcela los tratamientos con fertilización nitrogenada y la sub-sub-parcela, los cultivares. Se evaluó severidad, rendimiento y variables de alveograma y farinograma. Los datos obtenidos se analizaron mediante un análisis de varianza. Los resultados mostraron que el fungicida que posee estrobilurinas produjo la mayor reducción de la severidad que además se vio reducida al aumentar las dosis de fertilización nitrogenada. El rendimiento aumentó cuando se controló la enfermedad con fungicidas, lo mismo ocurrió con la aplicación de fertilizantes. Dentro de las variables del alveograma, la Tenacidad (P) disminuyó en el tratamiento con fungicida, respecto al testigo, siendo el fungicida con estrobilurinas el que más la hizo descender. Además el P aumentó en el cultivar de mejor calidad. La Extensibilidad (L) tendió a aumentar en los tratamientos con fungicidas y con la mayor dosis de fertilización y en el cultivar de mejor calidad. La variable Trabajo de la masa (W) fue mayor con la máxima dosis de fertilizante y en los cultivares de mejor calidad. Para la relación P/L sólo se encontraron diferencias significativas entre cultivares, siendo los mejores valores para los cultivares de mejor calidad. En cuanto a las variables farinográficas, tanto para la Absorción de agua (A) como el Tiempo de desarrollo (B) y la Estabilidad de la masa (D); a mejor grupo de calidad, mejores valores. Para el Tiempo de ablandamiento (E), se encontraron diferencias significativas en la interacción Fu x Cu y Fe x Cu. La variable D tendió a disminuir sin fungicida tanto para el cultivar Buck Guapo como Baguette 10 de diferentes grupos de calidad. Asimismo, la misma variable tendió a aumentar con la mayor dosis de fertilización nitrogenada para los mismos cultivares.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Editorial Académica Española
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MANCHA DE LA HOJA
dc.subject
CALIDAD
dc.subject
TRIGO
dc.subject
FUNGICIDAS
dc.subject.classification
Agricultura
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Efecto de la Mancha de la Hoja sobre la calidad del Grano de Trigo: Cómo influye en las variables alveográficas y farinográficas de la calidad panadera
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2021-06-04T17:08:27Z
dc.journal.pagination
70
dc.journal.pais
Alemania
dc.description.fil
Fil: Fleitas, María Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castro, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Simón, María Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eae-publishing.com/catalog/details//store/es/book/978-3-8473-6611-9/efecto-de-la-mancha-de-la-hoja-sobre-la-calidad-del-grano-de-trigo
Archivos asociados
Tamaño:
9.618Mb
Formato:
PDF